• Nacional
  • e-consulta
Hay indicios de que no sólo grupos guerrilleros infiltraron el movimiento magisterial, sino también miembros del crimen, aseguró el gobernad

En los conflictos de Michoacán, del magisterio a los normalistas, de los grupos de autodefensa a los religiosos, se cruzan guerrilla, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el narcotráfico, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación con maestros y normalistas.

"Hay indicios" de todo ello, dijo el gobernador con licencia Fausto Vallejo Figueroa cuando desglosa para el diario 24 Horas la situación de su estado, al cual piensa volver a gobernar en cuanto se reponga de una nueva operación, tentativamente programada para la semana próxima.

No se ha retirado del todo, aclaró, pues está en comunicación constante con el mandatario interino Jesús Reyna. Juntos analizan la situación y él dio su aval para los cambios convenidos con el gobierno federal en la Secretaría de Seguridad Pública.

Está de acuerdo, agregó, en la designación del general de división Alberto Reyes Vaca como nuevo titular a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto. La mayor intervención del gobierno federal no significa que sea un Estado fallido, acotó.

–¿Quién está interesado en desestabilizar al gobierno de Michoacán?

–Se presume que hay gente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la meseta purépecha y en las propias normales, inclusive algunas personas extrañas al propio estado, en estos poblados.

–¿El subcomandante Marcos es el incitador?

–Bueno, se presume que puede ser en la meseta purépecha. No podría asegurar que el subcomandante Marcos esté al frente, pero hay elementos, hay indicios, hay comentarios de eso.

–¿El gobierno federal le advirtió de este tema?

–No, a mí no me han comentado nada al respecto. Los grupos delincuenciales tenemos muy claro que son eso, delincuentes. Pero sabemos que lo del EZLN tiene otros intereses en lo político y en lo social.

–¿Estos grupos están infiltrados?

– A río revuelto, ganancia de pescadores… Puede ser que se hayan filtrado, son los elementos que tenemos.

–¿Cómo están manejando esta situación?

–En el gobierno de Michoacán no nos hemos cansado de llegar a algún acuerdo con los normalistas y con los grupos magisteriales, hay de todo. Por ejemplo, en la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) han entendido que es más conveniente el diálogo para todos, para toda la entidad.

–¿Y con los normalistas?

–Ellos no han entendido, no han aceptado. Yo tengo confianza que el gobernador en funciones, Jesús Reyna, pueda resolver este problema, ya que van muy avanzadas las pláticas con ellos.

–¿Y con el EZLN y los narcotraficantes?

–A los grupos delincuenciales hay que combatirlos: ahí no hay vuelta de hoja; yo celebro las declaraciones del secretario de Gobernación en que se va a reforzar la seguridad. Se establece el mando único que se había solicitado.

–¿Hay Estado fallido en Michoacán?

–No. El gobierno trabaja para fortalecer la seguridad de todos los michoacanos.

–¿Ha tenido amenazas de muerte de los cárteles del narcotráfico?

–Sí, son varias… Usted sabe que la delincuencia no tiene palabra, usted sabe que son mensajes directos e indirectos los que nos mandan.

–Ante las amenazas, ¿continuará con su gestión?

–Sí, por supuesto. No tiene sentido estar entorpeciendo una de las responsabilidades que es la de brindarles seguridad a los ciudadanos, en general; es uno de los riesgos que llevamos y ahí estamos puestos.

–¿Su estado de salud, cómo va?

–Va en proceso, va caminando. Estamos en la etapa de proceso, hay enfermedades que llevan todo un proceso y ésta es una de ellas.

–¿Tendrá alguna operación pronto?

–Sí, nos someteremos a una intervención quirúrgica, pero antes, nos someteremos a una serie de estudios que los médicos establecen, previo a la intervención.

Si todo sale bien, la operación, segunda en esta crisis de salud de Vallejo Figueroa, será la semana próxima.

Se reagrupan autodefensas en Michoacán

Después de 24 horas de haber sido repelidas por el Ejército, más de 150 personas con armas de grueso calibre se reagruparon y se apoderaron del centro del municipio de Coalcomán donde, mantenían retenidos a cuatro agentes de seguridad. Los atacantes presuntamente son grupos de autodefensa de Tepalcatepec.

De acuerdo con una nota del periódico Excélsior, fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán reconocieron que en la población de la localidad hay miedo y tensión después de que ese grupo de autodefensa se enfrentó a balazos contra otros civiles armados y quemó tres aserraderos.

En la capital estatal fue presentado el general en activo Alberto Reyes Vaca como el nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán, parte de la estrategia que implica la neutralización de autodefensas en la entidad.

Con la reactivación del mencionado grupo armado, la tensión creció entre los habitantes de Coalcomán; en algunas escuelas suspendieron clases, también cancelaron parte de las actividades y en la Dirección de Seguridad Pública municipal cuatro policías fueron retenidos por los integrantes de las guardias. El resto de los elementos de la corporación lograron huir.

"El presidente municipal de Coalcomán (Rafael García) nos refiere que la gente no sale y está en sus casas; no ha habido problema, pero nos refiere que están los guardias comunitarios en el centro del municipio; también señaló que incendiaron tres aserraderos", confirmaron las autoridades.

Tras la llegada del grupo de autodefensa a Coalcomán, el Ejército colocó retenes en los accesos al pueblo; los soldados no se acercaron al sitio donde se atrincheraron más de ciento cincuenta hombres armados con rifles de alto poder y distinguidos porque portan una camisa de color blanco con la leyenda "Por un Coalcomán libre".

El grupo de autodefensa tiene retenidos a los policías en la Dirección de Seguridad Pública, aunque el resto de las actividades administrativas se llevan a cabo de manera normal.

Luego de la quema de tres aserraderos de la región de Coalcomán, autoridades del municipio solicitaron la urgente intervención de la Policía Federal y elementos del Ejército mexicano de manera permanente, para garantizar la seguridad de la población quien se mantiene con el temor de que se registren enfrentamientos entre grupos armados e integrantes de los grupos de autodefensa.

Apenas el pasado miércoles, civiles fuertemente armados y encapuchados irrumpieron en la cabecera municipal de Coalcomán.

Ahí atacaron el edificio de la presidencia municipal y sometieron a siete elementos policiales a quienes exhibieron en la plaza pública.

Coalcomán se encuentra catalogado por la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán como municipio de alta incidencia delictiva, limita con las demarcaciones de Tepalcatepec, Aguililla, Aquila y Chinicuila.

Los grupos de autodefensa de Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec surgieron el 24 de febrero; sus integrantes justificaron su agrupación ante un enfado por ser víctimas de extorsiones y secuestros cometidos por integrantes de la delincuencia organizada.

El pasado miércoles, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que el próximo martes acudirá a Michoacán para detallar la estrategia de rescate de la entidad.

Para ello, ayer se dio a conocer el nombramiento de Alberto Reyes Vaca, como nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán, quien tendrá amplios poderes en materia de seguridad pública.

Pese a ello, las acciones de los grupos de autodefensa persisten, sobre todo en municipios de la llamada Tierra Caliente.

Tags: