• Municipios
  • Reforma
Los caminos registran baches, encharcamientos y topes que dificultan el tránsito de los vehículos, según se pudo constatar en un recorrido.

Las vías de evacuación de poblados tlaxcaltecas cercanos al volcán Popocatépetl presentan baches, topes y encharcamientos, advirtió el Instituto Estatal de Protección Civil, tras prevenir sobre el riesgo en el que se encuentran 18 municipios del Estado.

San Miguel Analco, del Municipio de Nativitas, se ubica a 30 kilómetros del coloso, por lo que es considerada una de las comunidades con mayor riesgo al sur de Tlaxcala.

El presidente municipal, Francisco Arrieta, reconoció que los caminos no se encuentran en buenas condiciones; sin embargo, recordó que el Gobernador de Tlaxcala, Mariano González, les prometió gestionar la reparación de las vías y hasta el momento eso no ha ocurrido.

"Desde hace dos años le pedimos al Gobernador que nos ayudara a reparar nuestros caminos porque sí, están muy feos. Nada más rehabilitaron la carretera a Nativitas con puros parches y ya. Hasta ahorita no hay ninguna respuesta para San Miguel Analco", lanzó el Alcalde de Analco, comunidad a la que se llega por una carretera de dos carriles y en el trayecto hay que cruzar una vía del ferrocarril y dos puentes donde apenas cabe un vehículo.

Arrieta refirió que cada que el volcán incrementa su actividad, las autoridades estatales y municipales envían una alerta a la población para que se cuide de la ceniza volcánica o si es necesario esté preparada para una evacuación.

"A los caminos habría que darles una arreglada porque si hubiera un caso de esos de erupción, las vías están en muy malas condiciones rumbo a Tlaxcala, y si la gente quisiera ir para Puebla, están igual", lamentó.

Aunado al deterioro de las rutas de evacuación, de los mil 243 ciudadanos que ahí habitan apenas el 10 por ciento posee vehículo, el resto se moviliza en transporte público o en carreta.

Arrieta indicó que las autoridades estatales prometieron enviar autobuses en caso de una emergencia, pero los pobladores desconfían que el auxilio llegue a tiempo.

El Presidente municipal explicó que el Plan Popocatépetl en San Miguel Analco consiste en usar, en el momento oportuno, el equipo de sonido del pueblo para alertar a los habitantes que deben evacuar y ponerse a salvo.

"Hasta ahorita sabemos que nos cae ceniza y hasta ahí nada más, pero en caso de alarma, cuando se dé una erupción, vamos a tocar las campanas y la gente ya sabe que tendrá que evacuar", comentó.

Insistió en que los vecinos de Analco saben que deben evacuar, pero no se les ha informado cómo, ni con qué medios, y tampoco en qué tiempo lo deben hacer.

"Falta hacer un simulacro, aunque también dicen que si hay una erupción no nos toca pero hay que estar prevenidos", expresó.

 

 

Tags: