• Seguridad
  • e-consulta
Como parte del Plan Popocatépetl, la dependencia prevé 176 lugares de atención y personal médico disponible.

Para atender a la población frente a una contingencia volcánica, la Secretaría de Salud (Sesa) tiene dispuestos 176 lugares de atención, de los cuales 164 son Unidades Médicas de primer nivel, y están atendidas por más de dos mil médicos, paramédicos y enfermeras.

En caso de que los pobladores de estados aledaños a Tlaxcala o de los 18 municipios más cercanos al volcán lo requieran, y en cumplimiento a lo previsto en el Plan Popocatépetl, la Sesa tendrá capacidad de respuesta en materia de atención médica.

Así que para atender lesiones, deshidratación o cualquier emergencia, los ciudadanos podrán acudir también a las cinco Unidades Médicas de segundo nivel, a los cinco hospitales comunitarios o a los dos nosocomios de tercer nivel.

Del mismo modo, la dependencia estatal cuenta con dos mil 142 personas capacitadas para atender esta eventualidad, que son 693 médicos, mil 45 enfermeras y 404 paramédicos, así como 46 ambulancias.

Toda esa infraestructura física y humana se coordinará con las instancias federales, el DIF Estatal, los municipales, la Cruz Roja Mexicana y otras instituciones de auxilio, a efecto de que todas las personas sean atendidas con responsabilidad y de forma adecuada.

A lo anterior se suman otras labores preventivas que ya efectuó la Sesa, debido a que la alerta volcánica se elevó en los primeros días de este mes de amarillo fase dos a fase tres, y en cumplimiento a lo establecido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para las entidades cercanas al volcán.

Por ello, la dependencia reforzó el inventario de medicinas en las Unidades Médicas de los 18 municipios considerados de riesgo dentro del Plan Popocatépetl, con la dotación de tres mil 400 antibióticos, cuatro mil sobres de electrolitos orales y cinco mil 250 cubrebocas.

Igualmente, se emitieron recomendaciones a la población para proteger su salud como son: usar cubrebocas, evitar  actividades físicas al aire libre y no ingerir alimentos en la calle.

En caso de que alguna persona presente infecciones en los ojos, en la piel o cualquier problema respiratorio, es necesario que acuda de inmediato al Centro de Salud más cercano para que sea atendido.

Hasta ahora, la Sesa también realiza vigilancia epidemiológica continua entre la población del sur del Estado, principalmente, pero a la fecha sólo ha detectado algunos problemas de conjuntivitis.

 

Tags: