- UAT
Para motivar la reflexión, el diálogo y el debate entre especialistas en los temas de cuento, novela, poesía y teatro, el Mtro. René Elizalde Salazar, Secretario Académico, en representación del Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró el “lX Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana 2013. In memoriam Guadalupe Dueñas. Homenaje a Jorge López Páez”, que organiza la Facultad de Filosofía y Letras a través de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana.
Al dar por iniciadas las actividades académicas del Encuentro y entregar un reconocimiento al destacado escritor Jorge López Páez, el Mtro. René Elizalde Salazar subrayó que este espacio de análisis tiene ya una amplia tradición entre los profesionistas, estudiantes y egresados de Literatura.
Sostuvo que en la UAT se ha implantado el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias y una de sus características esenciales es ubicar la dimensión del humanismo, sello que lo distingue de otras propuestas.
Asimismo, afirmó que este tipo de eventos constituye una aportación académica y de investigación que la Facultad de Filosofía y Letras ha hecho durante un largo periodo al ámbito de la literatura en México.
A su vez, La Lic. María de los Ángeles Corona Castellanos, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, mencionó que, por novena ocasión, se ha convocado para rendir tributo a un destacado escritor mexicano como lo es Jorge López Páez, quien ha sido un personaje de la historia literaria de nuestro país, cuyas cualidades son numerosas por su naturalidad, ingenio y fino sentido del humor.
Indicó que el mundo literario es sin duda una ventana al conocimiento y al entendimiento de nuestra realidad, historia y futuro, con un horizonte de expectativas que constantemente está fluyendo hacia la creación estética.
La literatura, dijo, es formadora de arte y cultura, permitiendo así el crecimiento y desarrollo humano. Destacó que en el “lX Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana” participan especialistas y estudiantes de instituciones como: Northwestern Oklahoma State University, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de las Américas Puebla y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Precisó que la organización de este evento, que goza de gran tradición en la Universidad, es resultado del trabajo que realiza la Academia de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana buscando cimentar los lazos de intercambio académico entre docentes y estudiantes.
El Mtro. Alberto Aguilar Carmona, Coordinador de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, apuntó que con la organización de este evento se coadyuva a la investigación, la difusión de la cultura y el posicionamiento de la UAT como una institución destacada en los quehaceres del conocimiento.
En tanto, la Mtra. Jaqueline Bernal Arana, integrante de la Academia de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, al momento de dar lectura a la trayectoria del homenajeado, destacó que el Mtro. Jorge López Páez obtuvo el Premio Nacional de Literatura Mazatlán 2003, y el año pasado, como parte de la celebración de sus 90 años, fue galardonado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y por el Instituto Veracruzano de la Cultura.
Es integrante del Sistema Nacional de Creadores desde 1994 y creador emérito a partir de 1999. Entre sus obras se encuentran: Lolita toca ese vals, Los cerros azules, Doña Herlinda y su hijo, El nuevo Embajador y otros cuentos, y su novela más reciente: ¡A huevo Kuala Lumpur!, entre otras.
Dentro del desarrollo del Encuentro se tiene previsto para el jueves 23 de mayo, a partir de las 9:00 horas, en el auditorio “Mtro. Orlando Santacruz Flores”, las conferencias Relato oral hagiográfico en Tlaxcala, La imagen de trasveti en el cuento y, por la tarde, Homosexualidad en tía Nela y Fruta verde de Enrique Serna.
Para el día viernes, se desarrollarán mesas de análisis y reflexión sobre ensayo, teatro y poesía: La reinvención ideológica de Carlos Fuentes, Los espejos de Anaclara: Poesía ilustrada que también se lee, entre otros temas.