• Nacional
  • e-consulta
Afirmó que se seguirá trabajando para hacer del sector telecomunicaciones una verdadera palanca del desarrollo.

"Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a las tecnologías de la información debe ser una responsabilidad compartida; por ejemplo, lograr la cobertura universal de la banda ancha, es un objetivo que debe unir a los sectores público y privado", afirmó hoy el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al inaugurar la "Expo Canitec 2013: Innovación y Liderazgo".

Mencionó que son múltiples las acciones que se emprenderán para asegurar que más mexicanos tengan acceso a internet de banda ancha, y una de ellas es el denominado apagón analógico, cuya primera etapa, por decisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), comenzó ayer en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Con esta medida, puntualizó, "con la que se apagaron ocho canales analógicos y se transitó a la televisión digital, los hogares de Tijuana que ya cuentan con un decodificador disfrutan ahora de una mejor alternativa en su servicio de televisión, con imágenes y sonido de mayor resolución y fidelidad".

Precisó que éste es el caso del 93 por ciento de los hogares de esa ciudad, y para acelerar la atención y resolver las necesidades del 7 por ciento restante, instruyó al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a trasladarse personalmente a Tijuana, y en coordinación con la Cofetel, instalar una ventanilla de atención en el Centro SCT de Baja California.

El Titular del Ejecutivo explicó que esta medida ha provocado inconvenientes a algunos usuarios, "pero estoy convencido de que es una necesaria e importante evolución que debemos tener en todo el país. La digitalización de la televisión permitirá aprovechar de mejor manera el espectro, de forma que se puedan transmitir más canales de televisión, y además liberar espacio para aplicaciones de banda ancha".

El Presidente Peña Nieto afirmó que "en el Gobierno de la República seguiremos trabajando para hacer del sector telecomunicaciones una verdadera palanca del desarrollo", pues en la actualidad "las telecomunicaciones se han convertido en un factor esencial para el crecimiento económico, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, lo mismo que para difundir el conocimiento, la cultura o el entretenimiento".

Ante empresarios de la televisión por cable congregados en la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), el Presidente de la República expresó: "ustedes están llamados a contribuir decididamente en la construcción de ese país de prosperidad y de inclusión social que todos queremos", al tiempo que los convocó a seguir trabajando "por un México más productivo y más equitativo" y a seguir aportando para lograr "no sólo un México próspero, sino también un México incluyente, un México de menor pobreza, de menor desigualdad y de mayores oportunidades para todos los mexicanos".

Señaló: "Estamos convencidos de que el desarrollo de las telecomunicaciones es un requisito fundamental para elevar y democratizar la productividad en nuestro país".

Confió en que los integrantes de la Canitec estarán dispuestos a hacer su parte, a contribuir a la construcción de un país más equitativo, de mayores oportunidades, de beneficios ampliados a toda la población del país, al tiempo que refirió que de 2004 a 2012 la industria del cable en México logró duplicar su número de suscriptores, y hoy brinda servicio al 46 por ciento de los 13 millones de mexicanos que tienen acceso a la televisión restringida, además que ha logrado atender, a través de la convergencia de servicios, al 7.3 por ciento de las líneas telefónicas fijas y cerca del 14 por ciento de los suscriptores de banda ancha fija.

LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES, PARA PROMOVER LA COMPETENCIA ECONÓMICA Y EL DESARROLLO DEL SECTOR.

Luego de inaugurar la "Expo Canitec 2013: Innovación y Liderazgo", el Primer Mandatario de la Nación recordó que una de las primeras acciones que se emprendieron en el Gobierno de la República fue presentar, en el marco del Pacto por México, una iniciativa de reforma para promover la competencia económica y el desarrollo del sector telecomunicaciones.

"El objetivo de esta reforma transformadora, que ya ha sido aprobada por el Constituyente Permanente, es que cada vez más mexicanos y más micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a los insumos fundamentales en lo que se han convertido los servicios de telecomunicaciones", abundó.

Añadió que se trata de una reforma que, por un lado, amplía los derechos de los ciudadanos, y por el otro, crea condiciones para estimular la inversión, el crecimiento y la competitividad de las empresas del sector.

Expuso algunos de los beneficios directos que tendrá la industria del cable como resultado de la reforma: contarán con un marco institucional fortalecido, que brinde a los actores del sector mayor certeza jurídica; se creará un modelo de concesión única a fin de facilitar su transición hacia las redes convergentes y la prestación de los servicios de televisión restringida, voz, datos e internet de banda ancha.

Además, se promoverá una mayor competencia en el sector a través de un marco legal que incluye figuras como la regulación asimétrica y la regulación de recursos esenciales; igualmente, se abrirán espacios para facilitar e incrementar las inversiones de las empresas de este sector.

También podrán integrar y ofrecer paquetes de canales más atractivos para sus usuarios, que incluyan las señales de televisión abierta, las que podrán ser llevadas a través de la regulación que se haga del Must Carry y del Must Offer; además de que a través de la red abierta que mandata la reforma, podrán prestar sus servicios en condiciones mayoristas y de acceso abierto para cualquier operador, lo que también ayudará en la convergencia de servicios.

EN EL SIGLO XXI, LA TECNOLOGÍA ES UNO DE LOS ELEMENTOS IGUALADORES Y MÁS DEMOCRÁTICOS DE LA EQUIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA: MANCERA ESPINOSA

Por su parte, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo que el siglo XXI ha hecho que el derecho a la tecnología se convierta en uno de los elementos igualadores y más democráticos de la equidad social y económica.

"Para lograr lo anterior, más allá de alcanzar la conectividad o cerrar la brecha digital, el objetivo debe ser darle contenido al uso de las tecnologías de la información para que éstas se conviertan en auténticos instrumentos del desarrollo social de las ciudades", añadió.

Mancera Espinosa afirmó que en el ejercicio del Gobierno que encabeza habrán de participar de manera franca en la democratización de la productividad que el Gobierno Federal ha planteado con precisión. "Conjuntando esfuerzos, sociedad y gobierno, estoy seguro, vamos a detonar el extraordinario potencial que tienen las telecomunicaciones en nuestro país".

"Seguiremos con el respaldo a las iniciativas para poner las telecomunicaciones al servicio de la educación, el desarrollo social y el crecimiento de nuestra capital, y por supuesto, de México", agregó.

QUEREMOS QUE A MÉXICO LE VAYA BIEN; EL ÉXITO DE SU ADMINISTRACIÓN SERÁ EL ÉXITO DE TODOS: ALEJANDRO PUENTE CÓRDOBA

Alejandro Puente Córdoba, Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Canitec, expresó al Presidente Peña Nieto que este sector coincide con las cinco metas nacionales expresadas en el Plan Nacional de Desarrollo, y celebra la aprobación de la Reforma en Telecomunicaciones, la cual calificó como "sin precedentes".

En este sentido, aseguró que comparten sus principios y objetivos; "de instrumentarse correctamente, este nuevo marco constitucional creará condiciones equitativas de competencia que se traducirán en el desarrollo y beneficio del país". Reiteró al Presidente de México su disposición a colaborar en el proceso legislativo próximo como órgano de consulta del Gobierno en la elaboración de leyes reglamentarias.

"Queremos que a México le vaya bien y sabemos que el éxito de su administración será el éxito de todos", resaltó, al tiempo que manifestó su deseo de que continúen los acuerdos y las políticas públicas "que transformen al país, que verdaderamente muevan a México", concluyó.

Tags: