• Política
  • e-consulta
Firman un documento dentro de los trabajos del Parlacen, junto a legisladores de Centroamérica, El Caribe y República Dominicana.

Washington.- Este día, a iniciativa del Parlamento Centroamericano, Parlacen, una delegación de congresistas de este organismo junto con legisladores del Congreso de la Unión de México, El Caribe y República Dominicana, firmaron la "Declaración de Washington por una Reforma Integral", como un acto de justicia para la comunidad migrante de esta región en el vecino país del norte.

Por parte de México, signaron el documento las Diputadas Amalia García Medina, Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara Baja, las integrantes de la misma Lorena Valles, Martha Álvarez y Loretta Ortiz, y la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social.

La reunión celebrada en esta capital norteamericana, tuvo como fin el objetivo de apoyar un Reforma Integral que garantice todos los derechos para todas y todos los migrantes de la región Centroamérica, El Caribe, República Dominicana y México.

Los legisladores reunidos acordaron expresar en el documento su "respaldo a los millones de trabajadores y sus familias de salir de las sombras –tal como lo manifestó el Presidente Obama- para desarrollar su vida abiertamente, gozando de todas las garantías de las que disfrutan todos los demás trabajadores y ciudadanos que viven en los Estados Unidos, sin discriminación, marginación ni subordinación alguna".

En los cuatro días en que estuvieron reunidos los legisladores latinoamericanos, los resultados alcanzados y plasmados en la declaración de Washington, resolvieron también ser intensos impulsores en el ámbito de sus competencias, para que en sus respectivos países se genere desarrollo y bienestar para que los hombres y mujeres que abandonan sus hogares en busca de una mejor vida, se queden porque tienen oportunidades de empleo y mejores condiciones de salud, educación y acceso a la cultura, el deporte, la recreación, el tiempo libre, la seguridad y paz que les permita crecer y desarrollarse.

En los nueve puntos de los que consta la Declaración de Washington, se resalta la importancia de mantener una estrecha vinculación de todos los legisladores de los países participantes en esta reunión del Parlacen, para defender juntos los derechos fundamentales de los migrantes en su paso hacia los Estados Unidos y evitar las constantes violaciones de las que son víctimas.

Destacan además en la Declaración, pronunciamientos por la legalización de la ciudadanía de los migrantes, mecanismos de autorización laboral, el control racional y humano de las fronteras norteamericanas y que los flujos migratorios sean seguros, legales y ordenados, garantizados por los países integrados en el Parlacen, El Caribe, República Dominicana, México y el gobierno de los Estados Unidos.

 

Tags: