• Gobierno
  • e-consulta
En 2012 el Estado obtuvo el primer lugar nacional en cobertura y eficiencia en cloración.

Para garantizar la sanidad y calidad del agua de consumo humano, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), mantiene una cobertura y eficiencia de cloración en los 60 municipios del 99.2 por ciento.

Ese porcentaje certifica la calidad del agua potable y permite prevenir enfermedades infecciosas o gastrointestinales en esta temporada de lluvias y calor, informó el comisionado estatal de este organismo, Justo Vázquez Hernández.

El cumplimiento en la cloración permitió que Tlaxcala se ubicara en el primer lugar a nivel nacional en la materia al cierre del año 2012, tras una evaluación que realizó la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Destacó que por indicaciones del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur,  la Coeprist realizó de enero a mayo de este año 28 mil 262 monitoreos de cloro residual en sistemas de abastecimiento de agua en todo el Estado.

El resultado, puntualizó, fue un alto índice de eficiencia de cloración en los sistemas de abastecimiento, con lo que se cumplió con la norma oficial en la materia y, en consecuencia, se previenen riesgos a la salud de la población.

Además, por solicitud de las autoridades de los ayuntamientos, el personal de la Coeprist acude de forma inmediata a los municipios en los que se detecta alguna variación en la calidad del agua, indicó.

Vázquez Hernández acentuó que diariamente el personal de los centros de Salud y de la Coeprist realiza monitoreos en pozos, llaves de agua pública, escuelas, iglesias y domicilios para analizar los niveles de cloración del agua.

Subrayó que durante todo el año, la Coeprist abastece a los diferentes municipios de hipoclorito de sodio para eliminar residuos peligrosos en el agua, a la vez que atiende los reportes de fallas en la cloración y realiza el monitoreo de cloro residual libre para reparar de manera inmediata cualquier problema detectado.

Finalmente, dijo, que el desinfectante lo suministra la Coeprist a través de 10 centros de acopio, ubicados en los municipios de Apetatitlán, Chiautempan, Tlaxcala, Huamantla, Cuapiaxtla, Tlaxco, Yauhquemehcan, Calpulalpan, Zacatelco e Ixtacuixtla.