- Congreso
Con el objetivo de que la Comisión de Equidad y Género del Congreso local tenga nuevas atribuciones para impulsar la equidad de género, la legisladora María Beatriz González Rodríguez, presentó la iniciativa para adicionar las fracciones IV y V al artículo 48 del Reglamento Interior del poder Legislativo.
Con ello, se propone la elaboración de diagnósticos para buscar alternativas que impulsen la equidad de género, así como promover la sensibilización a través de capacitación en diferentes temas como derechos políticos electorales en las mujeres, fortalecimiento de instituciones gubernamentales sobre equidad y género, por mencionar algunas.
Mencionó, que de acuerdo con datos del INEGI, los estados con mayor desigualdad de género en el país son Chiapas, Tabasco, Estado de México, Oaxaca, Yucatán, Puebla, Campeche y Veracruz, sin embargo, Tlaxcala siendo una entidad que se encuentra en el centro del país, debe ser ejemplo para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo en todos los aspectos.
Por ello, en sesión de la Comisión Permanente, González Rodríguez, dijo que se debe trabajar para lograr equidad en la economía para tener ingresos iguales al del sexo masculino, ya que en muchas ocasiones las tareas a desempeñar son las mismas.
En cuestión de la política, las mujeres se encuentran en una desventaja adicional, ya que muchas de ellas son tomadas en cuenta como operadoras políticas pero no con puesto de decisión, a pesar de existir antecedentes que marcan que la mayoría de votantes son del sexo femenino, mismas que se encuentran con menores oportunidades de participar porque tanto partidos políticos como organizaciones no tienen apertura ideológica para impulsarlas.
En este marco y con la sensibilidad de buscar el bien común de toda la sociedad, abundó, se deberá fortalecer las instituciones creadas para impulsar la equidad de género, como lo es el Instituto Estatal de la Mujer y muchas organizaciones sociales que ya llevan un camino recorrido en este tema.