• Nacional
  • e-consulta
Es necesario construirlo para dar servicios de calidad para todos los mexicanos: Enrique Peña

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que para alcanzar el objetivo estratégico de lograr el acceso a servicios de salud de calidad en toda la geografía nacional "es necesario construir un Sistema Nacional de Salud Universal, con un modelo de atención más homogéneo, una operación integrada y una mayor coordinación entre las distintas instituciones de salud".

Ello requerirá, a su vez, "el fortalecimiento de la Secretaría de Salud como rectora de todo el Sistema, dando énfasis a la regulación y vigilancia sanitaria tanto en el ámbito público como en el privado", añadió.

A esta transformación institucional, agregó, "deberá sumarse también un cambio de prioridades en la materia". Me refiero, continuó, "a impulsar, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, una vigorosa política de prevención en salud, que nos permita enfrentar los retos de las enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, la diabetes o las enfermedades del corazón".

En ese sentido, el Primer Mandatario hizo un llamado a cambiar de paradigmas en materia de salud, "y retomar los buenos hábitos individuales y colectivos, ya que prevenir la enfermedad siempre será mejor y menos costoso que atender sus consecuencias".

"Estamos convencidos de que una población sana siempre estará en mejores condiciones para participar activa y positivamente en la transformación de su entorno y en la construcción de una mejor Nación", puntualizó.

Subrayó que "queremos un México sano donde la población, independientemente de su edad, lugar de residencia y especialmente su condición laboral, tenga el acceso a los servicios de salud".

Al encabezar la ceremonia de clausura de la 32ª Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), el Titular del Ejecutivo Federal enfatizó que para el Gobierno de la República "el derecho a la protección de la salud es un derecho humano, no es un derecho laboral".

El Primer Mandatario señaló que "todos los programas y acciones que el Gobierno de la República realiza en favor de la salud se pueden enriquecer con la participación de la sociedad civil organizada",

Reconoció la labor que llevan a cabo organizaciones de la sociedad civil como Funsalud, que complementan y refuerzan las labores del sector público. "Prevenir las enfermedades, promover la salud y procurar una mayor calidad de vida para las familias mexicanas no sólo son compromisos del Gobierno de la República, sino la razón de ser de distintas asociaciones civiles comprometidas con México", resaltó.

Recordó que en 2013 se cumplen 70 años del sistema vigente de salud, pues fue en 1943 cuando se crearon la Secretaría de Salubridad y Asistencia –hoy Secretaría de Salud-, el Instituto Mexicano del Seguro Social, y el primero de los Institutos Nacionales de Salud: el Hospital Infantil de México.

Desde entonces, añadió, "la protección de la salud ha ocupado un lugar central en la agenda pública nacional". Si bien se han logrado avances significativos en esta materia, expuso, "todavía existen amplios sectores de la población que, en los hechos, no pueden ejercer su derecho a la protección de la salud".

El Presidente Peña Nieto afirmó que "el derecho a la protección de la salud y la atención médica de calidad, son elementos esenciales para alcanzar el México incluyente que queremos".

Resaltó que para cumplir uno de los objetivos centrales del Gobierno de la República, que es asegurar el acceso a los servicios de salud a todos los mexicanos, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece cinco estrategias: avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal; hacer de las acciones de protección, promoción y prevención, un eje prioritario para el mejoramiento de la salud de los mexicanos; elevar la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad; asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad; así como promover la cooperación internacional de salud.

COORDINACIÓN DE INSTITUCIONES PARA ASEGURAR ACCESO EFECTIVO A SERVICIOS DE SALUD: MERCEDES JUAN LÓPEZ

Por su parte, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, recordó la instrucción del Presidente Peña Nieto "para una coordinación efectiva de las acciones, programas y esfuerzos de los actores que conforman el Sistema Nacional de Salud, a fin de asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud, bajo un modelo homologado de atención con calidad".

Indicó que está llevándose a cabo la integración funcional entre las instituciones del sector, y explicó que en su coordinación se privilegian las intervenciones preventivas, prioritariamente en los problemas de salud pública de mayor impacto, para disminuir la carga de la enfermedad, discapacidad y muerte, además de promover hábitos y estilos de vida saludables.

Señaló que se trabaja bajo un enfoque integral, con la participación de todos los actores para favorecer el acceso a servicios de salud en zonas dispersas y alejadas, a través de estrategias como el uso de unidades móviles, y la coordinación con IMSS-Oportunidades, a fin de disminuir la desnutrición, la mortalidad materna y la mortalidad infantil; así como renovar la infraestructura y el equipamiento de las unidades de primer contacto.

"Habremos de operar conforme a un modelo de atención primaria, con mayor capacidad resolutiva local, que permita la atención oportuna", expresó.

Asimismo, dio a conocer que la Secretaría de Salud desarrolla la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y la Diabetes; el Programa Nacional de Prevención y Atención de Adicciones y las acciones de salud focalizadas en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

LA UNIVERSALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD, LEGÍTIMA ASPIRACIÓN DE NUESTRO PAÍS: FUNSALUD

El Presidente del Consejo Directivo de Funsalud, José Alfredo Santos Asséo, destacó que no hay objetivo más preciado para una nación que el bienestar de su gente, e indudablemente el componente más importante para alcanzarlo es la salud de su población.

Expresó que en la agenda de la Fundación tiene un lugar prioritario el estudio para alcanzar la universalidad de los servicios de salud. "Éste no es el objetivo de una fundación o de un gobierno, es una legítima aspiración de nuestro país", dijo.

Santos Asséo señaló que "nuestra gran nación tiene de cara al futuro retos extraordinarios para alcanzar los niveles de bienestar que todo gran país merece. Para obtener los más anhelados objetivos, debemos estar unidos con voluntad de alcanzar acuerdos para mover a México hacia ese futuro promisorio".

Manifestó que el Pacto por México es una excelente plataforma para lograrlo y es una muestra de madurez política y compromiso social de los partidos involucrados.

Tags: