• Nacional
  • e-consulta
El PRD propondrá la reforma a la Ley Reglamentaria del Artículo 27, para abrir a Pemex al financiamiento privado.

A la urgente necesidad de revertir su tendencia a la baja en la producción de crudo, Pemex enfrenta otro problema: la falta de personal especializado y hasta de aprendices.

Tan sólo Pemex Exploración y Producción (PEP), subsidiaria de la paraestatal, tiene un déficit de mil 145 especialistas, el cual busca reducir antes de 2017.

Con este déficit, la petrolera no podrá alcanzar su meta de llevar la producción de petróleo nuevamente a los 3 millones de barriles entre 2017 y 2018.

De acuerdo con una nota del periódico Reforma, Francisco García Hernández, gerente de Desarrollo y Despliegue de Recursos Técnicos de PEP, afirmó que, aunque actualmente cuentan con 880 ingenieros petroleros, se requieren 390 más, mientras que, en el área de geociencias, tienen 860 personas, pero faltan 755.

"En la parte de asistentes y analistas, que son los que recién ingresan y tienen nula experiencia, tenemos un déficit de 25 por ciento en la parte de geociencias y un déficit de 40 por ciento en ingeniería petrolera.

"En el caso de especialistas y expertos es más crítico todavía: tenemos un déficit de 40 por ciento en geociencias y de casi 60 por ciento en especialistas y expertos. En total, en promedio, tenemos un déficit de 30 por ciento en geociencias y de 50 por ciento en petrolera", explicó García Hernández.

PEP planteó un programa para reducir esas carencias a 20 por ciento en geociencias y a 25 por ciento en ingeniería petrolera en los próximos cuatro años.

Para lograrlo, primero pretende captar el talento mexicano, pues, de acuerdo con Fluvio Ruiz, consejero profesional de Pemex y el Instituto Mexicano del Petróleo, anualmente el país desarrolla sólo 232 especialistas en ciencias de la tierra y 48 petroleros en todos los niveles.

"La idea es que Pemex sea la primera opción de los muchachos para entrar a trabajar", comentó García Hernández.

Sin embargo, Alejandro Barrios, integrante de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros Civiles de México, explicó que la falta de talento petrolero se debe a que los proyectos de Pemex no son continuos, los egresados o ingenieros expertos no tienen la especialidad que se requiere o se les paga poco.

"Lo que pasa es que los proyectos de Pemex no tienen continuidad, y entonces ninguna empresa puede mantener al grupo de ingenieros que, en los picos, generamos. Ahí empieza el problema del déficit de ingeniería", indicó.

El PRD si apoyará la inversión en Pemex

El proyecto de reforma energética del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no prevé modificar la Constitución pero sí la Ley Reglamentaria del Artículo 27, para abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) al financiamiento privado y restarle autonomía mediante la supeditación presupuestaria al Congreso de la Unión.

Dice el documento, del cual el diario 24 Horas tiene copia: "Para financiar su presupuesto de gasto de inversión, la empresa pública de carácter productivo dispondrá de los recursos propios, más los financiamientos que estime necesarios, para completar sus inversiones y hayan sido aprobados por el Congreso de la Unión".

La participación empresarial la prevé en los siguientes términos: "Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrán celebrar con personas, físicas o morales, dando preferencia en igualdad de condiciones a las de nacionalidad mexicana, los contratos de obras y de prestación de servicios que la mejor realización de sus actividades requiere".

Los legisladores federales perredistas sostienen que "aquellas remuneraciones que en los dichos contratos se establezcan serán siempre en efectivo y en ningún caso se concederán por los servicios que se presten y las obras que se ejecuten prioridad sobre los hidrocarburos".

En cuanto el presidente Enrique Peña habló de dar garantías constitucionales a los inversionistas particulares, la izquierda en su conjunto puso el grito en el cielo y se opuso a cualquier reforma a la Carta Magna. En su lugar escoge la Ley Reglamentaria con la idea de abordar el tema en el período extraordinario de sesiones en preparación.

Además, el Grupo Parlamentario, que dirige Silvano Aureoles Conejo, prevé que el problema principal de la paraestatal no está en la falta de recursos, sino en el régimen fiscal en el que se encuentra, por lo que se platea que Pemex funcione como empresa y deje de estar sujeta a los criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

"La carga fiscal de Pemex es muy cercana al 70 por ciento como proporción de sus ingresos totales. Es decir, 70 centavos de cada peso que entran a Pemex se van a la SHCP por concepto de impuestos, derechos y aprovechamientos, dejando discapacitada a nuestra paraestatal", sostiene el análisis legislativo.

Con las modificaciones a la Constitución política previstas, los diputados del sol azteca plantean darle mayor autonomía a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a fin de gestionar mayor inversión privada en otros sectores en donde ya existe esta apertura.

"La Comisión Nacional de Hidrocarburos podrá instruir la observancia de estándares y normas internacionales (…) así como la contratación de previsiones y coberturas financieras para hacer frente a los riesgos económicos y ambientales.

"A solicitud de la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos prepara las bases de licitación de los acuerdos contractuales y llevará a cabo las rondas de licitación correspondientes", advierten los legisladores perredistas de San Lázaro.

La misma instancia "otorgará permiso a Petróleos Mexicanos, a las empresas de servicios, o aquellas que tengan algún acuerdo contractual para la perforación de pozos o en su caso de estudios superficiales de subsuelo", explican los diputados federales.

AMLO prepara marcha para la defensa del petróleo

Con el fin de definir acciones contra las reformas energética y hacendaria, Andrés Manuel López Obrador convocó a una movilización para el próximo 8 de septiembre en el Zócalo capitalino.

Según Reforma, el excandidato presidencial instruyó a la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) iniciar la estrategia para que acudan simpatizantes de todo el país.

El político tabasqueño explicó que el mitin tiene el objetivo de impedir el incremento del 16 al 19% en el IVA y evitar que "se roben" las ganancias del petróleo.

Agregó que con la movilización se pretende impedir la aprobación de las reformas energética y fiscal, que sólo significan un aumento del IVA del 16 al 19% y la privatización del petróleo.

El mitin se llevará a cabo hasta septiembre porque se prevé que en ese mes el Congreso reciba las reformas.

López Obrador dijo que legisladores de Morena presentarán las contrarreformas sobre ambos temas durante los primeros días del periodo ordinario de sesiones, de acuerdo con el diario.

Tags: