- Clima
Por otra parte, una nueva perturbación formada en el Pacífico tiene 30% de probabilidades de convertirse en ciclón
La tormenta tropical Dalila adquirió este mediodía fuerza de huracán categoría 1 y cambió ligeramente su dirección hacia el oeste-noroeste, por lo que su trayectoria continúa alejándola de las costas mexicanas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A las 13:00 horas de este martes, el fenómeno, –cuarto ciclón tropical de la temporada 2013 en el Océano Pacífico–, se ubicó 305 kilómetros al oeste- suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y un lento desplazamiento a 4 km/h.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden unos 35 kilómetros a partir del centro del ciclón, mientras que los vientos con intensidad de tormenta tropical se extienden hasta unos 130 km.
Se prevé que en los próximos dos días el ciclón se dirija hacia el oeste y probablemente hacia el oeste-suroeste y que empiece a debilitarse en las próximas 24 horas.
Ala población costera y a la navegación marítima de la costa del Pacífico central mexicano se le recomienda extremar precauciones ante la probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes, deslaves y vientos fuertes.
Por otra parte, una nueva perturbación atmosférica surgida en el Océano Pacífico, frente al Istmo de Tehuantepec, se mantiene en vigilancia, debido a que tiene 30 por ciento de probabilidades de transformarse en un ciclón tropical.
Para la temporada 2013 en el Pacífico se pronosticaron 14 ciclones tropicales, de los cuales seis serían tormentas, cuatro huracanes moderados y cuatro intensos. Hasta el momento se han presentado los huracanes Barbara, Cosme y ahora Dalila, así como la tormenta Alvin.
El SMN invita a la población en general a consultar el Mapa del Tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón y el pronóstico del tiempo a muy corto plazo, en su página de internet, http://smn.conagua.gob.mx.
También puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.