• Salud
  • e-consulta
Centra atención en población de 12 a 24 años de edad en el municipio de Huamantla.

En el presente año, el Gobierno del Estado creó el Comité Interinstitucional para el Control de la Natalidad, que es un esfuerzo por homogeneizar los programas federales y estatales dirigidos al control de la natalidad con el apoyo de 9 instituciones públicas.

Informó Isabel Gutiérrez Méndez, coordinadora estatal del programa de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud (Sesa), que por instrucciones del gobernador del estado, Mariano González Zarur, y del secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal,  se han implementado acciones de prevención y capacitación en materia de planificación familiar entre la población tlaxcalteca de 12 a 24 años de edad con la participación de instituciones Federales y Estatales.

En el marco del Día Mundial de la Población, Gutiérrez Méndez dio a conocer que según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) de acuerdo a la densidad y al crecimiento de la tasa de natalidad en el estado de Tlaxcala,  la entidad se ubica en cuarto lugar a nivel nacional, con 293 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo la media nacional de 57 habitantes por kilómetro cuadrado.

Atención a población adolescente de Huamantla

Debido a que el mayor número de embarazos en la población de entre  12 a 24 años de edad se han registrado en la comunidad de San José Xicohténcatl del municipio de Huamantla, el Gobierno del Estado implementa un trabajo interinstitucional que busca difundir información de Planificación Familiar en esta pòblación.

Isabel Gutiérrez Méndez explicó que este proyecto participan Sesa, Issste, Imss, Coespo, SEP-Uset, ITJ, Ddeser, IEM y DIF Estatal, el cual se puso en marcha el  primero de mayo de este año y esperan concluir el 31 de octubre del mismo con un universo atendido de  mil 642 mujeres en edad fértil de la localidad de San José Xiconténcatl.

Entre los objetivos destacan favorecer el ejercicio libre de los derechos  sexuales y reproductivos de la población mediante información, orientación y consejería; fortalecer la coordinación interinstitucional a fin de que los recursos sean orientados a lograr  el impacto del proyecto; incrementar la participación del hombre en la toma de decisiones reproductivas y el uso de métodos anticonceptivos; y difundir entre la población los beneficios de la planificación familiar y la anticoncepción.

Otras actividades programadas durante el período en que se implementará el programa serán la toma de citologías cervicovaginales, pruebas rápidas de VIH, test de embarazo, prescripción de métodos anticonceptivos, asesoría y atención de problemas sexuales y psicoafectivos, talleres de prevención y sensibilización de embarazo en adolescentes, difusión de métodos de planificación familiar, cobertura de aplicación de vacuna de Virus de Papiloma Humano (VPH) y jornadas de Oclusión Tubaria Bilateral (OTB).

 

Tags: