- Gobierno
El potencial que tiene Tlaxcala en el ámbito del turismo solo se puede fortalecer si se ofrece una atención de calidad y excelencia, aseveró Adriana Moreno Durán, titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, al entregar certificados a prestadores de servicios que participaron en cursos de capacitación, talleres y diplomados.
Durante el evento, que se desarrolló en el salón “Joaquín Cisneros Molina”, ubicado en el Centro Expositor de Tlaxcala, Moreno Durán enfatizó el interés de más de 100 prestadores de servicios turísticos por capacitarse. “Ustedes son el futuro de Tlaxcala en el turismo”, consideró.
Acompañada por el presidente del Colegio de Tlaxcala, Alfredo Cuecuecha Mendoza, la titular de esta dependencia enfatizó que quienes operan este sector en Tlaxcala tienen ahora la capacidad de mejorar para atender a los turistas.
La funcionaria remarcó que Tlaxcala tiene mucho qué presumir y enseñar, como son las más de 400 ferias en el Estado, los sitios históricos, arqueológicos, templos coloniales y naturaleza y diversas actividades como el carnaval, por lo que consideró necesario ofrecer una atención de calidad y excelencia a los visitantes.
En el acto, pidió a los prestadores de servicios que reciben estas certificaciones, conocer más sobre las tradiciones, costumbres y folclor de Tlaxcala, a efecto de difundirlos por diversos medios para atraer más turistas.
En total, con el apoyo del Colegio de Tlaxcala, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico realizó en lo que va de este año 67 cursos-taller, dos diplomados y ha promovido 93 certificaciones a camaristas, meseros y chefs.
Asimismo, entregó 10 distintivos “H”, 30 más del reconocimiento “M” y 50 certificaciones en sello de calidad “Punto Limpio”.
Por su parte, el presidente del Coltlax, Alfredo Cuecuecha, precisó que esta institución cuenta con una línea de investigación en el ámbito turístico, enfocada a estudiar los procesos que coadyuvan a formar un turismo sustentable.
Abundó que la intención es prestar servicios turísticos de calidad, tener gestión de negocios eficiente, conocimiento del mercado turístico, entre algunos otros aspectos relevantes.
Los temas de capacitación fueron dirigidos a personal de contacto, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, operadoras turísticas, centros eco-turísticos, museos, haciendas, guías y estudiantes de turismo.