- Educación
Se integran en colegiado más de 900 maestros del Colegio de Bachilleres para actualizar la planeación didáctica, así como los acuerdos para la operatividad del ciclo escolar 2013-2014 y retroalimentar 84 academias que se imparten bajo los lineamientos de la Reforma Integral para la Educación Media Superior (RIEMS).
De este lunes y hasta el 19 de julio, docentes de los 24 planteles de este subsistema estarán reunidos en el Plantel 11 de Panotla en turno matutino y vespertino para planear los programas de estudio así como la evaluación del aprendizaje en el marco de la reforma educativa.
Serán cinco días de trabajo para que los maestros de más de 15 mil alumnos de este subsistema trabajen en apoyo al proyecto educativo del Gobernador, Mariano González Zarrur, quien ha sido enfático en colocar a la Educación Media Superior en niveles de excelencia académica.
La Directora General del COBAT, Josefina Espinosa Cuéllar, precisó que para que la RIEMS llegue a los alumnos, que son el fin último, deberá darse un cambio y contar con la colaboración de directivos, jefes de materia de cada una de las academias, así como los responsables horas de descarga y tutorías, así como maestros de actividades Paraescolares, con el compromiso de alcanzar las metas.
Señalo como metas a superar en el COBAT, para el nuevo ciclo escolar 2013-2014, disminuir los índices de reprobación y deserción escolar, alcanzar una mayor eficiencia terminal, e ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato
Manifestó que en su último recorrido por los 24 planteles para tener un acercamiento con todo el personal docente y administrativo del subsistema, encontró la disposición para ajustar el trabajo académico del Colegio y cumplir el compromiso de la Reforma Educativa en Educación Media Superior.
Precisó Espinosa Cuéllar, que las reuniones pretenden mantener una constante revisión de los programas de estudio en relación con la metodología y didáctica para fortalecerlos; buscar y seleccionar las mejores prácticas educativas que podrán consultar y utilizar los docentes en las aulas.
Bajo la coordinación de la Subdirección Académica, el Departamento de Formación y Actualización Docente y los Jefes de Materia fueron convocados más de 900 maestros que intercambiarán experiencias en la impartición de sus cátedra y como utilizar el material de apoyo.
Las reuniones colegiadas son foros en donde los docentes tienen la oportunidad de reflexionar y expresar diversas inquietudes, discutir qué y cómo hacer para mejorar la práctica educativa, siguiendo una metodología de enseñanza por competencias que facilite a los alumnos el aprendizaje, la reflexión y la toma de una posición con fundamentos académicos.