• Nacional
  • e-consulta
Reforzaron su seguridad Tamaulipas, Coahuila, Durango, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León y Chihuahua.

Ante la posible respuesta violenta contra las autoridades y el reacomodo interno que podría darse al interior del grupo de Los Zetas, en por lo menos ocho estados del país el Ejército y la Marina se mantienen alerta y, en algunos puntos fronterizos entre las entidades se reforzó la seguridad.

Esta alerta también se inició para aprovechar la posible fisura de seguridad que pueda tener esa organización tras la captura de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, lo que podría permitir la captura de más integrantes de la organización o frenar operaciones de trasiego y distribución de drogas, cargamentos de armas o dinero, por ejemplo.

De acuerdo con una nota del diario 24 Horas, las entidades que reforzaron su seguridad son aquellas en las que Los Zetas mantienen sus principales bases de operaciones: Tamaulipas, Coahuila, Durango, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León y Chihuahua, en este último estado se informó sobre la presencia de agentes de la DEA trabajando con funcionarios locales en la búsqueda de integrantes de ese cártel.

El vocero del Gabinete de Seguridad federal, Eduardo Sánchez, reconoció que el gobierno se mantiene en alerta ante un probable repunte en la violencia en el país.

Mientras tanto, en la ciudad de México se reforzó la seguridad en el entorno de las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde permanece Treviño Morales rindiendo su declaración.

El primer círculo de protección está a cargo de la Policía Federal Ministerial, a las afueras del edificio se ubicó un comando de la Marina y en un tercer perímetro la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal reforzó el número de elementos en la entrada a las instalaciones de la SEIDO, así como los patrullajes en las inmediaciones de la PGR.

La entidad que en mayor estado de alerta se mantiene es Tamaulipas, por ser el principal centro de operaciones de Los Zetas, y los estados alrededor reforzaron sus fronteras ante la posible amplificación de acciones violentas contra autoridades, la confrontación entre grupos rivales o al interior de los propios Zetas.

En el caso de Veracruz, el comandante de la VI Región Militar, general René Carlos Aguilar Páez, dijo que "estamos preparados para enfrentarlos con un estado de fuerza integrado por 4 mil 500 efectivos militares, quienes realizan patrullajes en zonas que eventualmente pudieran convertirse en focos rojos".

"Las instrucciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y del presidente de la república son continuar nuestras acciones contundentes contra la delincuencia en amplia coordinación con las autoridades civiles. Pudiera presentarse una mayor efervescencia, pero para eso estamos", expresó el general.

En el caso de Nuevo León y San Luis Potosí, desde la madrugada del lunes se reforzó la seguridad en las principales carreteras, ante posibles movimientos del crimen organizado.

"Se está trabajando por parte del grupo de coordinación, es un grupo que está sesionando de manera permanente, me refiero al grupo que tenemos con los estados de la región y el gobierno federal", detalló Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León.

En Coahuila la seguridad se fortaleció, particularmente, en Piedras Negras y Ciudad Acuña, en donde la presencia de Los Zetas ha sido más constante y virulenta.

El gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes comentó que mantiene comunicación cercana con autoridades federales, porque se espera que surjan "secuelas" en la entidad y en otros estados donde hay presencia de la organización del Z-40

En Durango, la seguridad se reforzó en el norte del estado y en Tamaulipas todos los cuerpos de seguridad, estatales y federales, permanecen alerta, ya que se reportó el "movimiento de grupos posiblemente armados" en diferentes municipios que podrían desencadenar enfrentamientos y ataques contra policías y Fuerzas Armadas.

Mientras que en Chihuahua agentes de la Marina y de la DEA buscan indicios de la presencia de Los Zetas en Ciudad Juárez, reconoció el mandatario César Duarte Jáquez.

"Se investiga en cuanto a la posibilidad de la presencia de personas integrantes del grupo Los Zetas, lo cual lo están llevando a cabo agencias norteamericanas, la Marina y el sistema de inteligencia del estado. Hay elementos que presumen que habían mandado a unas personas de esos grupos a la zona de Ciudad Juárez, no está probado, sin embargo, el grupo de inteligencia está trabajando en ese sentido", detalló Duarte Jáquez.

El Z-40 enfrenta por lo menos 12 averiguaciones previas y siete órdenes de aprehensión por los delitos de secuestro, homicidio, tortura, cohecho, delitos contra la salud, extorsión, lavado de dinero, y portación ilegal de armas. Se prevé que la SEIDO agote el plazo de 96 horas para consignarlo ante los jueces e internarlo en uno de los penales de máxima seguridad.

En siete minutos capturaron al Z-40

El jefe del grupo criminal de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, "El Z-40", fue capturado en un operativo que sólo duró siete minutos.

Según una nota del periódico Reforma, fuentes de la Marina y un mando de la Séptima Zona Militar revelaron detalles de la acción, con la cual concluyó un seguimiento de varios meses al capo.

La madrugada del pasado lunes, los 200 hombres que eran parte de la seguridad de Treviño se redujeron a uno.

Al detectar esta situación, las fuentes de inteligencia advirtieron que era el momento para la captura.

Ayer, el diario The New York Times informó que, según versiones de un agente norteamericano, Estados Unidos y México compartían información de inteligencia y habían detectado que hace un mes nació un hijo del Z-40, por lo que éste realizaba constantes viajes a Nuevo Laredo.

Fuentes mexicanas consultadas por Reforma informaron que el lunes, previo reconocimiento de la carretera Nuevo Laredo-Anáhuac, un grupo de Treviño había reportado que la ruta estaba libre de retenes militares hasta el entronque con Sabinas Hidalgo, Nuevo León.

"Tenía costumbre de enviar una avanzada para despejar las vías o avisar de puestos de control, ya sea del Ejército o de la Marina. La madrugada de ese lunes no había puestos de revisión en la carretera Nuevo Laredo-Monterrey", dijo un mando militar.

"Se tenían reportados cinco en Nuevo León y otros más en Tamaulipas. Por ejemplo uno de ellos de la Policía Federal y dos del Ejército, estaban en la Monterrey-Reynosa, tanto en la carretera 40 como en la 400, también uno hacia la carretera a Saltillo.

"Había otro más en la entrada a Escobedo, por la Nuevo Laredo-Monterrey, es decir, sabía que por tierra en el tramo de Nuevo Laredo a al menos Sabinas Hidalgo no tenía problemas con un puesto de inspección, otros estaban en La Ribereña, que conecta a Nuevo Laredo con Reynosa", dio a conocer un mando de la Séptima Zona Militar.

De Nuevo Laredo, Treviño y su único escolta, identificado como Ernesto Reyes García, así como el contador de Los Zetas, Abdón Federico Rodríguez, salieron poco después de las 3:00 horas del lunes en una camioneta gris Ford Super Duty 2013.

Un helicóptero Black Hawk, con al menos seis elementos de las fuerzas especiales de la Armada, que hizo base a las afueras de esa ciudad fronteriza, siguió al líder de Los Zetas desde el aire.

A las 3:45, en un camino de terracería entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Anáhuac, Nuevo León, Reyes García, quien conducía la camioneta, fue "lampareado" por la aeronave, mientras de ésta descendía el personal naval armado y con lentes de visión nocturna.

"Son acciones de precisión. Se les da órdenes a los tripulantes de un vehículo de manera fuerte y clara. Algunos de los elementos se enfocan a la operación que se lleva a cabo en ese momento, otros se enfocan a cubrir el perímetro.

"Son acciones limpias, porque no se permite que la persona que está siendo detenida actúe, no se le da tiempo para pensar", indicó un mando de la Marina.

En los siete minutos que duró la acción de captura, el poderío de Treviño se vino abajo.

Tags: