• Nacional
  • e-consulta
Es probable que los cambios planteados en el sector energético obliguen a una reforma constitucional.

El ex candidato presidencial y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, criticó la propuesta de reforma energética del Partido Acción Nacional, la cual busca modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

“Está muy incompleta porque no plantea la coordinación con la reforma fiscal, simplemente propone abrir a la inversión privada todas las áreas que hoy son exclusivas del Estado y pretende dejar el mismo régimen fiscal”, expresó.

Cárdenas comentó, en entrevista con Héctor Diego Medina en Milenio Televisión, que la propuesta panista está mal planteada y sustentada, ya que formula tarifas exageradas de requerimientos de inversión.

“Yo no creo que haya valiente que le vaya a entrar a que le cobren los impuestos por delante, a que le regulen los precios, como sucede actualmente; entonces, si este cambio de política fiscal se le da a Pemex junto con la autonomía de gestión y presupuestal, pues no veo cuál es la necesidad de abrir las áreas planteadas”, comentó.

Dijo que es momento de presentar propuestas claras para generar discusiones abiertas que contribuyan al desarrollo.

“Acción Nacional nos habla de abrir a la inversión privada sectores petroleros; sin embargo, la apertura, como se dio en la petroquímica o en la construcción de ductos para transporte de gas no ha fluido, algo faltó; entonces, simplemente abrir y dejar las cosas como están no va a llevar a ninguna parte”, señaló según una nota del periódico Milenio.

Sostuvo que algunos de los puntos que se deben tomar en cuenta para que Pemex mejore son la autonomía presupuestal y de gestión.

“Dejarla que trabaje como una entidad productiva, que se le cobren impuestos como a cualquier otra empresa y no se le tenga sujeta a un régimen fiscal especial donde se le ahoga y no se le deja invertir en su propia actividad para lograr la expansión de la industria”.

La modernización de Pemex será un modelo propio

La modernización y transformación de Pemex se hará con base en un modelo propio para este país, reveló David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República.

“No va a ser igual al noruego, ni va a ser igual al inglés, al colombiano o al brasileño”, aseguró en entrevista con el diario 24 Horas. “Tenemos hoy la enorme ventaja, estando retrasados en el tema, de entender en el mundo qué ha funcionado y qué no ha funcionado. No somos extraterrestres los mexicanos. Tenemos una frontera con Estados Unidos y una frontera con Centroamérica, tenemos dos mares. Geopolíticamente eso nos da ventajas y muy pocas desventajas y con eso vamos a construir el modelo mexicano”.

Penchyna afirmó que el Ejecutivo federal está evaluando todos los modelos que existen actualmente a través del mundo para crear un modelo que funcionará con las necesidades específicas de la economía del país.

“Estoy convencido que este país no va a avanzar sin una reforma energética. Es la única opción que tiene para ser un verdadero motor de desarrollo”, aseguró.

Y agregó que “hablar de una reforma energética es hablar de una reforma fiscal a fuerza”.

Señaló que las reformas energética y fiscal son respuestas paralelas para que el país pueda crecer, combatir la pobreza y permitir a los ciudadanos mejorar su calidad de vida.

Ambas reformas, comentó Penchyna, serán presentadas próximamente durante el presente semestre, y podrían ser aprobadas antes de que termine el año.

El senador miembro del PRI afirmó que es probable que los cambios planteados en el sector energético obliguen a una reforma constitucional, especialmente en los artículos directamente vinculados con la industria petrolera y Pemex, pero también otros artículos podrían ser modificados.

“Es una de las posibilidades. Entrar en la exactitud de qué artículos constitucionales podrían ser modificados, todavía no tengo la posibilidad de hacerlo. Es difícil saber cuáles son los artículos de la Constitución que argumentan sobre el paradigma energético nacional y seguramente son artículos que forman parte de las grandes posibilidades de que venga una propuesta”, expuso.

Penchyna reiteró que es falso que el gobierno federal busque privatizar a las paraestatales como Pemex y CFE, como lo denuncia la oposición, pero confirmó que no se excluye la posibilidad de una combinación del capital público y privado para maximizar las actividades y la rentabilidad de ambas empresas.

“El modelo al que nosotros abordemos es un modelo que parta de no vender nada del sector energético, pero eso no está peleado ni excluye la posibilidad de la combinación del capital público-privado para maximizar la red”, explicó.

Penchyna dio la bienvenida a las propuestas presentadas la semana pasada por Cuauhtémoc Cárdenas del PRD y Gustavo Madero del PAN, pues dan los parámetros para crear un debate transparente y serio en la materia.

 

Tags: