- Educación
De un fraude pueden ser víctimas los alumnos que decidan ingresar a la nueva licenciatura en psicoterapia que a partir del ciclo escolar 2013 – 2014 ofrecerá la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), pues el plan de estudios ofertado no cumple con el grado académico requerido, advirtieron miembros del Colegio de Psicólogos Tlaxcala en Movimiento (Colpsitlam).
El organismo que aglutina a más de 60 profesionales de la psicología y cuenta con el reconocimiento de federaciones y asociaciones constituidas a nivel nacional y latinoamericano, pidió a la Secretaría de Educación Pública estatal y federal, a la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y a la Secretaría de Desarrollo Profesional, que revisen a detalle ese plan académico porque “desprestigia la formación y el ejercicio profesional de la psicología”.
En conferencia de medios, el presidente y vicepresidenta del Consejo Directivo del Colegio, Gustavo Carpintero Vega y Yethi Jiménez Pérez, respectivamente, compararon que el intento de la UAT de formar psicoterapeutas sin haber cursado primero psicología, es tanto como dar licencia a un cardiólogo sin haber estudiado previamente la licenciatura en medicina general, por lo que eventualmente se pone en riesgo la salud de las personas al no egresar profesionales debidamente instruidos.
Acompañados del resto de integrantes de la mesa directiva, fijaron un pronunciamiento de rechazo a la nueva carrera en la máxima casa de estudios de Tlaxcala, por lo que pidieron públicamente al rector, Víctor Job Paredes, que le apueste a la cordura y revise a fondo el contenido académico de esa carrera.
Carpintero Vega dijo también que es necesario que la UAT de a conocer cuál será la plantilla de profesores que darán las clases, para descartar que haya miembros del Colegio en ese engaño y porque no cualquier psicólogo está capacitado para dar academia en psicoterapia.
En su postura, el Colpsitlam indicó que no es viable ofrecer una licenciatura que no cumple con las expectativas de la Anuies, no hay acreditación de programas en psicoterapia, no hay cédulas profesionales a un licenciado en esa especialidad, no tendrían suficiente campo laboral, por lo que con todo eso y más “la UAT demerita el esfuerzo por regular y posicionar el ejercicio profesional de la psicología en Tlaxcala, México y Latinoamérica”.