- Congreso
Para evitar que permanezcan en el cargo como Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), los diputados locales buscarán aprobar reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, por lo que los juristas Pedro Molina y Fernando Bernal podrían ser ratificados, acción que dependerá del ejecutivo estatal.
De acuerdo a la información publicada en diversos medios de comunicación, el diputado Teodardo Muñoz Torres adelantó que diputados locales iniciarán el proceso para renovar a dos magistrados de plazo cumplido del TSJE, Fernando Bernal Salazar y Pedro Molina Flores; “le corresponde al Ejecutivo enviar las propuestas, entonces el procedimiento iniciará en septiembre, son dos magistrados”.
El también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), precisó que en el próximo mes de septiembre el Congreso local iniciará los trabajos para evaluar el desempeño de ambos juristas al interior del Poder Judicial para decidir si ambos son ratificados o bien se nombran a nuevos magistrados.
Muñoz Torres agregó que de acuerdo a las reformas Constitucionales aprobadas en el 2011 por el Poder Legislativo, en el caso de que los magistrados Fernando Bernal y Pedro Molina no sean ratificados, los diputados habrán de esperar la terna que envíe el titular del Ejecutivo local Mariano González Zarur, con la finalidad de que sean nombrados los nuevos magistrados del TSJE.
Teodardo Muñoz adelantó, que en la sesión de este martes podrían aprobarse las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, sobre los tiempos que los Magistrados duraran en el cargo y evitar que recurran a diversos recursos legaloides como ha ocurrido en antaño, para permanecer en el cargo.
Ante la eventualidad de que no sean ratificados los juristas arriba señalados, el artículo 54 de la Constitución local refiere que el gobernador del estado enviará una primera terna que será ratificada por el pleno del Congreso, de no ser así enviará una segunda propuesta y si esta no es avalada, el Ejecutivo local tiene la facultad de nombrar directamente a quienes serán los magistrados por los próximos seis años.
Cabe resaltar que los actuales presidentes de la Sala Civil y Familiar, Fernando Bernal Salazar y de la Sala Unitaria Electoral Administrativa, Pedro Molina Flores, fueron nombrados como magistrados en enero del 2008 por lo que el plazo de seis años en el cargo vence el primer mes del próximo año, de ahí que el Congreso local deberá decidir si son ratificados o nombran a quienes los relevaran en el cargo.
En tanto que el proceso de renovación para los magistrados Elsa Cordero Martínez, Jerónimo Popócatl Popócatl, Tito Cervantes Zepeda y Felipe Nava Lemus será hasta el 2015 ya que su ingreso fue en el 2009; en tanto que en 2016 será lo correspondiente para Francisco Flores Olayo.
Incluso la sesión de cada lunes en la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) fue suspendida, bajo la justificación que ya existe la agenda que será abordada este martes, en la que además se aprobará una iniciativa para declarar patrimonio inmaterial las alfombras que elaboran artesanos del municipio de Huamantla y la autorización de ejercer actos de dominio de bienes muebles a diversos municipios.