• Tlaxcala
  • Pedro Morales
A partir de octubre vienen 40 empresas: Canacintra

Tlaxcala, Tlax.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) confirmó la creación de un nuevo parque industrial en Tlaxcala denominado “Parque Industrial Orgánico Arco Norte”.

Tendrá una inversión inicial superior a los 150 millones de pesos, va a generar mil 500 empleos y dará empleo a gente de Calpulalpan, Españita, Nanacamilpa, Benito Juárez, Hueyotlipan y de Puebla e Hidalgo.

David Vázquez Cova y Ricardo López Olvera vicepresidente y director general de la Canacintra, detallaron que desde hace dos años se trabaja en un desarrollo industrial en la zona de Sanctórum.

El proyecto que ya es una realidad va a iniciar con cuatro empresas, entre ellas algunas de origen español y que enfocan su producción a las ramas de las autopartes, una acerera, otra de inyección de plástico y textiles.

David Vázquez Cova indicó que este nuevo parque industrial sin duda va a detonar la economía del estado, y albergará en sus instalaciones 40 empresas y el objetivo es colocar la primera piedra a finales del mes de octubre.

Dijo que es interesante destacar que este proyecto se alinea con el Plan de Desarrollo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto para combatir el hambre mediante la creación de fuentes de empleo.

Este proyecto es llevado de la mano para vincularlo con la educación, el proyecto en el ámbito educativo estará abanderado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y por el gobierno de Tlaxcala.

Las tres firmas darán certeza para la preparación de los profesionistas que se requieran en este parque industrial, el objetivo es preparar desde ahora al personal capacitado con un título profesional en la mano.

Pero también se trabajará con el Cecyte y otras instituciones educativas, ya que ahora se abre un nuevo campo para las energías renovables, como es el caso de aprovechar los vientos, para generar energía eólica.

Y otro punto importante es que se apoyará a la agroindustrial para brindar apoyo a los productores agrícolas y agropecuarios, de tal forma que se cierre la pinza y se aprovechen al máximo los recursos naturales y humanos de la región.

En este caso se va a utilizar la hidroponía, para el ahorro de agua potable y con grandes expectativas para rescatar las instalaciones de invernaderos que se encuentran en total abandono.

También mediante la aplicación del Plan Municipal de Desarrollo, se cuidará la convivencia con los artesanos de la pirotecnia, porque gran parte de la población de esa zona se dedica a esa actividad, desde hace muchos años.

Reconocieron los dirigentes de Canacintra Tlaxcala el apoyo del gobierno estatal a través de la Sedeco, lo mismo que con la CFE, la Conagua también ha puesto su esfuerzo para dotar de la infraestructura necesaria a este nuevo polo de desarrollo industrial.

En materia de comunicaciones tenemos como columna vertebral al Arco Norte, que facilita la comunicación terrestre en gran medida y en materia de telecomunicaciones la fibra óptica atraviesa por el polígono del parque.

Es por eso que en Canacintra existe una gran motivación y se cuentan los días que faltan para colocar la primera piedra, en tanto ya se cuenta con permisos y licencias, por parte del municipio.

Los interesados y autoridades inmersos en este proyecto, pagaron la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, se le ha entregado al presidente municipal, con esto se da certeza para que las empresas se vengan a instalar sin ningún problema.

Destacó que la primera empresa generaría alrededor de mil 500 empleos, pero las vacantes se van a cubrir con la preparación educativa y con el auxilio del IPN, la gente que llegue a emplearse, será de la más alta calidad.

Cabe destacar que el presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de cuatro clústers, cuando ratificó a la directora del IPN, y le dijo que crearía cuatro clústers tecnológicos.
 
Se trata de un concepto nacido a principios de la década de los 90 como herramienta, para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva.

En este caso en particular se instalarán en los estados de Morelos, Guerrero, Veracruz y Tlaxcala y en este caso el clúster se desarrollaría con mucho apoyo en el nuevo polígono industrial.

La motivación de este proyecto es la excelente ubicación, la logística ya que desde ese punto se puede uno desplazar hacia cualquier punto de la república, incluso por aire desde Atlangatepec y Huejotzingo.

Comentaron que la migración en la región es muy alta, las familias están muy consternadas, la carga es fuerte para las mujeres porque los hombre tienen que emigrar.

Los jóvenes tienen mucha inquietud, pero deben estar tranquilos porque si desde ahora se preparan sin duda van a llenar los huecos para darle el apoyo a las empresas.

Ya en Tlaxcala se cuenta con un Cecutlax, pero sin duda van a venir otros planteles, hay disposición y disponibilidad, además de que se cuenta con el apoyo de otras instituciones de nivel superior.

Se abre el panorama en Tlaxcala, en materia educativa, la educación media debe ser pronta para dar respuesta, porque la demanda de mano de obra calificada va a ser alta.

Centros de capacitación, laboratorios van  a ser instalados, para cubrir las expectativas, debido a que Tlaxcala cuenta con fama a nivel nacional por la alta calidad de su mano de obra.

Por su parte Ricardo López Olvera, director general de Canacintra comentó que hay la visión y todas las ganas para desarrollar este proyecto que desde ahora cuenta con lo necesario para detonar el desarrollo de la región.

Habrá apoyo para las empresas proveedoras, incluso con gestiones ante el gobierno, para que las empresas se sientan en casa, como es el caso de una empresa española, se dará todo el respaldo.

Hizo notar que en el desarrollo de este polígono se van a fortalecer las cadenas productivas, para que vengan a instalarse empresas que desarrollen a los proveedores.

Habrá apoyos Pymes, para hacer crecer a las empresas proveedoras y de esta forma se detona el desarrollo y la economía se reactiva incluso a nivel regional, porque se trata de fortalecer a los inversionistas.

 

 

 

 

Tags: