­
  • Política
  • e-consulta
La Legisladora tlaxcalteca vota en contra del Dictamen ayer en Cámara de Senadores.

La Senadora de la República Lorena Cuéllar Cisneros, calificó de ignominiosa contra el magisterio nacional, la aprobación que el día de ayer hiciera la Cámara de Senadores de la Ley del Servicio Profesional Docente, porque “en ningún momento se pretende elevar la calidad de la educación; es solo un juego de intereses perversos en donde se pretende manipular la voluntad de los mexicanos de un pueblo que exige dialogo y que sus representantes populares los escuchen”.

Y es que el día de ayer, después de una sesión relámpago de menos de treinta minutos en que la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, dictaminó favorablemente la minuta que la Cámara de Diputados les hizo llegar de la Ley del Servició Profesional Docente, por la madrugada de hoy el pleno de los senadores la aprobaron sin considerar ninguna de las reservas que presentaron legisladores del PAN y del PRD, a algunos de los artículos de la Ley.

Lorena Cuéllar y otros senadores perredistas votaron en contra de la aprobación en lo general de la citada Ley, y expreso “todos sabemos la lamentable, perversa y nociva situación por la que atraviesa desde hace décadas el sistema educativo nacional, y hemos desaprovechado la oportunidad de realizar una auténtica reforma educativa para darle un mejor marco normativo a una de las mayores potencialidades del país para salir del atraso”.

Dijo que una lectura minuciosa de esta reforma y sus leyes secundarias, deja una fragancia penosa y lamentable que ha propiciado las inconformidades de los miles de maestros de la CNTE; además, lo que se está imponiendo es una reforma más administrativa y laboral que educativa, que es inconstitucional y afecta los derechos de millones de docentes  “es una vergüenza que en el Senado en donde se debe privilegiar el dialogo y los intereses de los mexicanos, no se tenga el tiempo de escuchar y ser sensibles a la opinión de los que piensan diferente”, precisó la tlaxcalteca.

Esta reforma, dijo Lorena Cuéllar, limita su contenido a reorientar las perversas relaciones de poder entre la autoridad y una cúpula sindical oficial que le interesa todo, menos la educación de los mexicanos, y no fortalece las habilidades educativas del magisterio, así como la evaluación de resultados del sistema en su conjunto.

Cuéllar Cisneros fue más a fondo y precisó que  “la reforma omite temas sin los cuales el sistema no podrá superar sus limitaciones y desviaciones esenciales, particularmente en cuanto se refiere a un centralismo obsoleto, corporativo e intolerante, que menosprecia no la capacidad de opinión, sino de decisión de las entidades federativas, de los educadores, de la comunidad y los padres de familia”.

Es un hecho que la actual descentralización educativa vigente se reduce a la corresponsabilidad del gasto y las atribuciones administrativas, pero no a la corresponsabilidad en la toma de decisiones del contenido y la orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje con todo lo que ello implica.

Lo que este país necesita, resaltó Lorena Cuéllar es una transformación que construya una concurrencia de atribuciones y facultades, con primacía de los gobiernos locales, abocada a la gestión de los aspectos sustantivos de las políticas y el sistema educativo nacional, “si realmente queremos una Reforma Educativa, debemos revisar la orientación y contenido de los planes y programas de estudio; pedagogía; materiales y dispositivos didácticos; gasto e inversión; normas y reglas sectoriales; práctica, incentivos, formación y profesionalización magisterial; evaluación; rendición de cuentas; gestión social; y la relación laboral, entre otros, considerando la diversidad de realidades en un Estado y Nación integrador”.

Esta reforma, concluyó la Senadora del PRD, debió fortalecer el proceso de democratización en donde se compartan responsabilidades  y  el  poder de decisión con los gobiernos locales y municipales en materia educativa.

Tags