- Congreso
Por unanimidad de votos, el Pleno de la LX Legislatura local aprobó los dictámenes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, por los que se avaló la cuenta pública de cuatro organismos fiscalizables por el periodo comprendido del uno de enero al 31 de diciembre de 2012.
Las cuentas aprobadas corresponden al Consejo Estatal de Población; Instituto de Catastro; Instituto Tlaxcalteca de la Cultura; y de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Región Poniente.
Los dictámenes, presentados por la Comisión de Finanzas y Fiscalización integrada por los legisladores Carlos Augusto Pérez Hernández, María Fidelia Ángel Carlos, Armando Rafael López de Ita, Teodardo Muñoz Torres, Rebeca González Hernández y Joaquín Pluma Morales, fueron formulados con base al informe de resultados emitidos por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).
Durante la lectura del dictamen de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Región Poniente, el diputado Joaquín Pluma Morales, sostuvo que no obstante existen observaciones por solventar, no cambia el sentido del dictamen, pero se incumple con lo establecido en la normatividad aplicable.
Por lo anterior, el Pleno del Congreso local instruyó al OFS para que aplique lo estipulado en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Ley de Fiscalización Superior, en contra de los servidores de dichos entes que fungieron en el ejercicio fiscal de 2012.
En esta misma sesión, diputados locales autorizaron al ayuntamiento de Zacatelco, ejercer actos de dominio, respecto de los predios denominados “Tehtetla”, segunda y última fracción del predio “Soyametla”, fracción del predio “Tetetla” y “Thetla” los tres últimos fusionados, ubicados en la Sección Quinta del citado municipio.
El legislador presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, Silvestre Velázquez Guevara, sostuvo que el ayuntamiento celebrará contrato de donación a título gratuito a favor de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), quien lo destinará a la construcción de la escuela secundaria denominada “General Domingo Arenas”.
Dado que la Educación Secundaria es obligatoria en el país y se brinda generalmente a los alumnos de doce a quince años, en la que aprenden los conocimientos necesarios, desarrollan habilidades y practican valores, se debe generar los espacios para desarrollar sus capacidades.
Ello es razón suficiente para que el Congreso local, apruebe estas peticiones que favorecen a la educación básica de la entidad y más cuando un ayuntamiento se compromete a realizar la donación de los predios a favor de la USET y de la ciudanía en general.