• Clima
  • e-consulta
La baja presión del golfo de México avanza hacia el norte de Veracruz

La perturbación 95-L del Atlántico se ubica a 300 km al este de Tuxpan, Veracruz

El huracán sigue  provocando lluvias torrenciales en Sinaloa e intensas en Nayarit y el sur de la península de Baja California

El Huracán Manuel, se ubicó a 145 kilómetros al oeste- noroeste  de Culiacán, Sinaloa, por lo que persisten lluvias torrenciales en dicho estado, e intensas en Nayarit y el sur de la península de Baja California, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El índice de peligrosidad  se mantiene como fuerte, la zona de alerta por efectos de huracán, abarca de La Cruz a Topolobampo, Sinaloa.

Se esperan lluvias torrenciales en Sinaloa con valores que pueden alcanzar los 250 milímetros, y en la zona montañosa hasta 375 milímetros. Asimismo, continuarán las lluvias intensas en Nayarit y el sur de la península de Baja California; muy fuertes en el sur de Sonora, el sur de Chihuahua y en Durango.

También habrá precipitaciones fuertes en el resto de Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y el occidente de Jalisco, así como  oleaje de dos a cuatro metros en el Golfo de California.

De acuerdo con los modelos matemáticos de trayectoria, el ciclón, seguirá moviéndose muy lentamente, al mismo tiempo que bordea la costa de Sinaloa.

A las 10:00 horas de hoy, el sistema se localizó a 145 kilómetros al oeste- noroeste  de Culiacán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150  km/h y movimiento al  norte a 6 km/h.

Para esta tarde noche se espera que Manuel  se localice a 75 km al nor-noroeste

de Culiacán, Sinaloa, y a 15 kilómetros al oeste-noroeste de Badiraguato en el mismo estado, con vientos sostenidos de  85 km/h y rachas de 100 km/h.

Por otra parte, la baja presión, llamada perturbación “95-L” en el Atlántico, se ubica a 300 km al este de Tuxpan, Veracruz, cruzando el Golfo de México hacia el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz. Mantiene un potencial de 70 por ciento para desarrollarse a depresión tropical en las siguientes 48 horas.

Se desplaza hacia el nor-oeste a 17 km/h, lo que generará  lluvias moderadas en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, mismas que se incrementarán de muy fuertes a intensas a partir del día de mañana, conforme avance este sistema hacia tierra.

 Las lluvias se extenderán a las porciones este y sur de México, causando crecimiento de ríos y lagunas, inundaciones y encharcamientos en zonas urbanas y posibles deslaves en áreas montañosas, en áreas que ya han sido afectadas en los últimos días.

La Conagua exhorta a la población a continuar atenta a los llamados de Protección Civil. El transporte marítimo, terrestre y aéreo debe observar cautela ante los vientos fuertes y el oleaje alto.

Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón y la vigilancia tropical en su página de internet, http://smn.conagua.gob.mx, los cuales son actualizados cada seis horas. También puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.

 

Tags: