• Nacional
  • e-consulta
Se entabla mesa de trabajo ente el INAES y la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República

México D.F., Senado de la República, a 24 de septiembre de 2013.- Durante la mesa de trabajo celebrada entre senadores integrantes de la Comisión de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Economía Social INAES, su titular el Ing. Carlos Rojas informó que el estado de Tlaxcala se encuentra ubicado dentro de las diez entidades federativas más pobres del país, sin embargo Tlaxcala también ejerce el menor presupuesto del país destinado a apoyos de proyectos productivos con apenas $ 42,543,304.15.

Es importante señalar que el Ing. Carlos Rojas se comprometió ante la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y demás integrantes de la comisión a reforzar el apoyo a las entidades más necesitadas. Rojas también ofreció seguir participando en las mesas de trabajo para dar capacitación e información del uso y manejo de los programas sociales.

El titular del INAES refirió que en términos de lo establecido en la Ley de la Economía Social y Solidaria, se encuentran en proceso actividades para la adecuada operación del instituto, entre las que destacan; la formulación e instrumentación de la política nacional de fomento y desarrollo del sector social de la economía, expedir las normas que regulen el Programa de Fomento a la Economía Social, establecer el Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Especializada, elaborar el catalogo de los diferentes tipos de organismo del sector y establecer el observatorio del sector social de la economía.

Por su parte, Cuéllar Cisneros presidenta de la Comisión de Desarrollo Social dijo; “Estoy convencida de que la economía social se concibe como un eje estratégico y estructural, tanto en su dimensión macroeconómica como social, de un sistema que debe impulsar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales de una sociedad en condiciones de equidad e igualdad”.

Bajo esa misma línea, la senadora por Tlaxcala apuntó; “estoy segura que compartimos la idea de que el trabajo no es solo ni principalmente un medio para producir mercancías, bienes y servicios, sino la actividad que permite vivir dignamente a quien lo realiza, desde una concepción socialmente solidaria”.

Por otro lado, Cuéllar Cisneros fue enfática al señalar que en las mesas de trabajo convocadas por la SEDESOL para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2014, en su relación con el Sistema de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, es importante reflexionar sobre la posibilidad de que la estrategia de la economía social y solidaria alcance un nivel de Subsecretaría en el gobierno federal.

Tags: