- Clima
La baja presión localizada en el Mar Caribe incrementó a 30 por ciento sus probabilidades de convertirse en ciclón tropical en el pronóstico para las próximas 48 horas y mantiene una dirección que la acercaría a la Península de Yucatán, donde hoy se esperan fuertes lluvias.
A las 13:00 horas de este martes, el sistema se localizó a aproximadamente 650 km al Sureste de Chetumal, Quintana Roo, con desplazamiento al Noroeste a 16 km/hr y vientos de 45 km/hr.
Aunque el fenómeno no ha incrementado su grado de organización, su curso lo acerca paulatinamente a la costa oriental de la Península de Yucatán, donde, de acuerdo con los pronósticos, las precipitaciones más importantes se registrarían los días 2 y el 3 de octubre.
Durante las próximas 24 horas las lluvias más fuertes se registrarían en zonas de Chiapas, así como menos abundantes en porciones de Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y el Estado de México.
También existe potencial de lluvias fuertes en Tabasco, Oaxaca, Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Puebla e Hidalgo.
En cuanto al Valle de México, esta tarde se espera un aumento de la nubosidad y potencial de lluvias de ligeras a moderadas para el Distrito Federal y Tlaxcala, así como fuertes en el Estado de México, Morelos y Puebla. Habría vientos de hasta 20 km/hr, con rachas más fuertes en zonas de tormenta.
Durante las 24 horas transcurridas entre las 08:00 de la mañana del lunes 30 de septiembre a la misma hora del martes 1 de octubre, las lluvias más importantes se registraron en Tapachula, Chiapas, con 42 milímetros; Los Conos, Aguascalientes, 34.7 mm; Presa Totolica, México, 31 mm, y San Luis Potosí, SL, y Jerez, Zacatecas, con 30 mm.
Por otra parte, la tormenta tropical Jerry se encuentra estacionaria, y se ubica a 4,430 kilómetros al Este-Noreste de las costas de Quintana Roo. Registra vientos máximos sostenidos de 75 km/hr y rachas de 95 km/hr. Este sistema no representa peligro para costas nacionales.