- Clima
Continúa el pronóstico de precipitaciones de muy fuertes a localmente intensas en Quintana Roo y Yucatán, así como muy fuertes en Tabasco y Campeche y fuertes en el sur de Veracruz y Chiapas, con gran oleaje y lluvias intensas.
Se ha informado formalmente a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación con el fin de que puedan activar los protocolos conducentes en cada caso.
La baja presión ubicada a 350 kilómetros al este de Chetumal y a 400 kms. al sureste de Cancún, incrementó su potencial de desarrollo ciclónico a 70 por ciento, y podría adquirir fuerza de depresión tropical en las próximas 24 a 48 horas. Se desplaza hacia el noroeste a 16 km/hr.
De acuerdo con los modelos de pronóstico, el sistema mantendrá durante las próximas horas un desplazamiento hacia el noroeste, por lo que probablemente esta misma noche podría tocar tierra en la costa de Quintana Roo, cruzando hacia el norte de la península de Yucatán, y dirigirse hacia el centro del Golfo de México para acercarse a la costa sur de los Estados Unidos de América.
Se pronostica un temporal de lluvias intensas a muy fuertes con grandes oleajes y vientos en las próximas 24 horas en Quintana Roo y Yucatán, así como lluvias muy fuertes en Campeche y Tabasco, lluvias fuertes en Chiapas y en el sur de Veracruz a partir de hoy y durante las próximas 48 horas (viernes 4 de octubre).
La baja presión se desplaza hacia el noroeste generando vientos máximos de 45km/hrcon rachas de hasta 65 km/hr y un oleaje de 2 a 3 metros de altura, condiciones que se esperan en la costa de Quintana Roo y Yucatán durante las próximas horas.
En el Pacífico, la baja presión con potencial ciclónico se mantiene con probabilidades de desarrollo ciclónico de 10 por ciento. Su movimiento hacia el oeste la aleja de costas nacionales pero se mantendrá su vigilancia. Generará lluvias fuertes en 24 horas y muy fuertes en 72 horas en Oaxaca, Guerrero y Michoacán y lluvias moderadas en Colima, Jalisco y Nayarit a partir del día hoy y hasta el 4 de octubre.
El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado formalmente a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación de la evolución de estos sistemas, con el fin de que puedan activar los protocolos conducentes en cada caso.