- Gobierno
Como parte de la estrategia de desarrollo sustentable que impulsa este Gobierno, la Coordinación General de Ecología (CGE) realiza, en coordinación con los ayuntamientos del Estado, la campaña permanente “Acopio de residuos electrónicos”, que durante 14 meses ha recolectado 70 toneladas de estos desechos.
Con esta acción, la administración que dirige Mariano González Zarur coadyuva a reducir los volúmenes de basura electrónica almacenada en hogares, dependencias públicas, empresas e instituciones educativas, a efecto de evitar su quema o confinamiento inadecuado en barrancas, cuerpos de agua o lotes baldíos que ocasionan el deterioro de los recursos naturales.
Así, de julio de 2012 a septiembre de 2013, la CGE acopió 70 toneladas de estos residuos a través de un trabajo conjunto con los municipios de Apizaco, Huamantla, Teolocholco, Xicohtzinco y Calpulalpan, informó el titular de la dependencia estatal, Néstor Montañéz Saucedo.
Detalló que los desechos recolectados fueron entregados a la empresa tlaxcalteca Grupo Oro Asesor y Comercializador S.A. de C.V., para su proceso de separación de materiales, reutilización y confinamiento final.
Entre algunos de los componentes post consumo aprovechados por esta compañía se encuentran: plástico, fierro, acero, cobre y aluminio. Con estos materiales se fabrican carcasas de aparatos, válvulas de cobre, conductores eléctricos, cancelería de aluminio, perfiles, mayas de acero, clavos, entre otros, indicó el funcionario estatal.
Montañéz Saucedo destacó que la campaña permanente “Acopio de residuos electrónicos” fomenta entre los tlaxcaltecas, de todas las edades, la correcta disposición de los residuos de manejo especial y su reciclaje.
Mencionó que se considera como basura electrónica: teclados, impresoras, faxes, DVD's, videograbadoras VHS y Beta, MP 3, mini consolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDA's, escáner, mini componentes, radio grabadoras, consolas amplificadoras y teléfonos fijos.
Al igual que: teléfonos inalámbricos, proyectores, no-breakers, mouse/ratón, radios, radios de coche, multiplexores, amplificadores/bocinas, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras, secadoras de pelo, laptops, mini laptops, discos duros, celulares, cargadores, cable mixto y motores.
Estos aparatos, destacó, poseen una serie de características que generan impactos ambientales negativos, pues en su manufactura se emplean generalmente metales pesados como: plomo, mercurio, cadmio y cromo, que son nocivos para la salud humana y el ambiente.
Del mismo modo, invitó a la población a depositar los residuos electrónicos en los centros de acopio instalados en las 60 comisiones municipales de ecología y en las oficinas de la CGE, situadas en Antiguo Camino Real a Ixtulco, sin número, en el Jardín Botánico Tizatlán. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono (01 246) 46 5 29 60, extensión 3421, de las 8:00 a las 17:00 horas, de lunes a viernes.