- Seguridad
Prácticamente todos los municipios de Tlaxcala están considerados en “índice global de riesgo, alto y muy alto” ante estragos de fenómenos naturales, de acuerdo con un diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Al identificar 617 municipios de 23 estados del país en esa misma situación, 59 de las demarcaciones que componen la geografía tlaxcalteca se ubican en grados altos y muy altos de riesgos por desastres naturales.
De esa forma, porcentualmente Tlaxcala es la entidad con mayor número de territorio y población cuya integridad está comprometida ante los embates de la naturaleza como son los geológicos y los hidrometeorológicos.
Según el “Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos” de la Sedatu, 11 millones 900 mil pesos están encaminados a mitigar los efectos de los fenómenos perturbadores de origen natural, a través de acciones y obras que reduzcan la vulnerabilidad de la población ante el impacto de desastres geológicos o hidrometeorológicos, y para lo cual se destinan recursos extraordinarios disponibles desde febrero pasado.
En febrero la Sedatu publicó las reglas de operación de dicho Programa”, mismo que ubicó a un total de 617 municipios de 23 entidades del país con riego “muy alto” y “alto” de sufrir afectaciones por fenómenos naturales como lluvias.
En Tlaxcala, la dependencia federal ubicó a un total de 59 municipios, entre urbanos, semiurbanos y rurales, con posibilidades de sufrir daños por contingencias climáticas, los cuales pudieron obtener recursos para acciones como elaboración o actualización de sus Atlas de Riesgos así como de reglamentos de construcción, estabilización de taludes y laderas, tratamiento de grietas u oquedades y pavimentación de rutas de evacuación, entre otras.