­
  • Nacional
  • e-consulta
La Senadora se ha mostrado preocupada por los problemas que enfrentan los tlaxcaltecas.

Durante la realización este miércoles de la Sesión Ordinaria de trabajo de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado de la República, la legisladora tlaxcalteca Lorena Cuéllar Cisneros del PRD e integrante de la misma, expreso que el país está cada vez más urgido de la creación y ejecución de políticas públicas, así como de la aplicación de los criterios jurídicos basados en nuestras normas, encaminados a darle mayor y mejor protección a la familia y sobre todo a la niñez.

Lo anterior, como parte del posicionamiento de apoyo de Cuéllar Cisneros para que se aprobará el  Punto de Acuerdo que presentó el pasado11 de abril, la Senadora Martha Elena García Gómez, del Partido Acción Nacional, que exhorta al Titular del Ejecutivo Federal, al Consejo Rector del Pacto por México, y a los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, a que sea incorporada la protección integral, promoción y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Pacto por México.

Y es que, puntualizó la tlaxcalteca coincide con la Senadora panista en el sentido que el “principio del interés superior de la niñez, establecido en los tratados internacionales suscritos por nuestro país, así como en nuestra Constitución Federal, mediante específicas acciones de gobierno y en la esfera de sus respectivas competencias, tiene singular relevancia social y familiar para toda la nación”.

Además, en un país como el nuestro, donde los menores están cada vez más expuestos a situaciones de pobreza, según estudios de UNICEF de los últimos cinco años, se hace necesario que las acciones gubernamentales sean más decididas para evitar que los efectos negativos derivados de esas circunstancias de pobreza, que se reflejan en sus condiciones de salud, alimentación, habitación, educación, puedan minimizarse.

La tendencia a la alza del deterioro de la calidad de vida de nuestra niñez, abundó Cuéllar Cisneros, incluido el descuido de los padres en su educación durante su crecimiento, está provocando una gran problemática de deterioro de los valores con los que deberían vivir nuestros niños y jóvenes, lo que a la vez trae por consecuencia situaciones de drogadicción, de alteración de sus conductas y del encaminamiento hacia formas de vida delictivas a temprana edad.

En el caso específico de los alimentos, entendiéndose éstos como el concepto jurídico plasmado en nuestras leyes y que se refiere a: todo lo que una persona necesita para su sustento, habitación, vestido, asistencia médica y  educación; “nos damos cuenta que existe entre quienes deben proporcionarlos, una mayor falta de cumplimiento en su obligación, y si le agregamos la situación que padecen los hijos de madres solteras, o de los de madres separadas de su esposo o pareja, de los de las mujeres divorciadas, que en muchos casos se quedan sin el apoyo económico de quienes por ley y por resoluciones judiciales, están obligados a proporcionarlo y no lo hacen”, destacó la Senadora perredista.

La crisis económica ha causado estragos, finalizó diciendo Cuéllar Cisneros, “no sólo en los comportamientos eminentemente sociales, sino en las relaciones de pareja que tiene que enfrentar un procedimiento judicial para la determinación, cálculo y hasta modificación de las pensiones alimenticias, siempre en perjuicio de los niños”.

El dictamen del referido Punto de Acuerdo que se discutió en la sesión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, cuya Presidenta es la Senadora Hilda Esthela Flores Escalera, fue aprobado por unanimidad y será presentado en el pleno de la Cámara Alta en fecha próxima.

 

Tags