• Nacional
  • e-consulta
La Senadora dijo que la publicidad relativa a programas de desarrollo se oriente a la difusión de los servicios que otorga el gobierno

A través de una iniciativa con proyecto de decreto, la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, dijo que la publicidad y la información relativa a los programas de desarrollo social se oriente a la difusión de los servicios y prestaciones que otorga el gobierno, pero dentro de una perspectiva de derechos y obligaciones de los propios beneficiarios, con el objetivo de coadyuvar, desde este ámbito, a la construcción de una ciudadanía social.

Ante el pleno del Senado de la República, la legisladora perredista  propuso la adición de un párrafo al artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, que establezca con relación a la publicidad en este rubro que “su contenido debe ser neutral, por lo que debe orientarse exclusivamente a informar sobre los servicios y prestaciones de los programas de desarrollo social, así como de los derechos y obligaciones de los beneficiarios, bajo criterios de veracidad, objetividad y accesibilidad.

La también Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, precisó que en un régimen democrático que se limita al ámbito político - electoral, pero que aspira ampliarse a los ámbitos económico y social, debe implementarse una política permanente de “construcción de ciudadanía”, esto es,  dotar a los ciudadanos de una mejor y más profunda cultura democrática y de una plena conciencia de los derechos, libertades y responsabilidades que conlleva su ejercicio.

Bajo esta lógica, argumentó la legisladora tlaxcalteca: “el derecho al acceso a la información resulta fundamental, en virtud de que se trata del elemento básico para el ejercicio de sus derechos políticos, civiles y sociales, es decir, para el ejercicio de la ciudadanía; este ejercicio no es posible si el Estado no se compromete con dicho fin, impulsando los mecanismos que sean necesarios para crear y asegurar la ciudadanía”.

La influencia de los medios de comunicación masiva debe utilizarse a favor de la ampliación de la democracia, ofreciendo variedad en la información al ciudadano que permita generar opiniones informadas respecto al actuar gubernamental.

Para ello, puntualizó Cuéllar Cisneros, se requiere libertad de prensa, pluralidad en la información, transparencia y el libre acceso a la información pública, convirtiéndose así en un mecanismo de control social de las actuaciones públicas, “consideramos que los mecanismos de difusión y publicitación de las acciones gubernamentales no deben limitarse a la difusión de su existencia o de los logros de la administración en turno, ya que ese tipo de mensajes no aportan información de utilidad para orientar a la población la manera de acceder a ellos”.

Una sociedad democrática, finalizó diciendo la Senadora perredista, “requiere información de calidad y oportuna  que le otorgue mayor control sobre el Estado, pero éste debe  coadyuvar a la construcción de una ciudadanía extensa e integral, generando canales de comunicación para que ésta participe en la vida democrática, en su sentido más amplio, diluyendo así los rasgos de autoritarismo, populismo y clientelismo, que siguen arraigados en nuestra cultura política”. 

Tags: