• Salud
  • e-consulta
Participaron más de 800 mujeres de diferentes municipios del Estado.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (Sesa), llevó a cabo una caminata contra el cáncer de mama, en donde participaron más de 800 mujeres de diferentes municipios del estado, quienes se unieron a la campaña que ha emprendido las autoridades en todo el mes de octubre.

Víctor Gómez Campos, jefe de departamento de medicina preventiva de la Sesa, refirió que con visión de Estado y con una alta responsabilidad social y política, el gobierno encabezado por Mariano González Zarur, apostó  a un Plan Estatal de Desarrollo (PED) con políticas públicas de carácter social.

En este sentido explicó que uno de los primeros programas contemplados por el actual gobierno es la prevención de cáncer de la mujer, al igual que lo prioriza el Gobierno Federal.

“A pesar de los avances en la oncología moderna el cáncer de mama en el ámbito mundial es la primera causa de muerte por neoplasias en la mujer, con más de un millón de casos nuevos por año”, externó.

Goméz Campos, quien inauguró el evento en representación del secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, explicó que la finalidad de este tipo de actividades es promover la detección oportuna de cáncer de mama, además de promover la realización de mastografías para mujeres de 40 a 69 años de edad.

De esta manera autoridades de Sesa, el DIF Estatal y el Ayuntamiento de Tlaxcala iniciaron la caminata en las escalinatas y se dirigieron al zócalo capitalino, en donde participaron más de 800 mujeres tlaxcaltecas, en un trabajo coordinado por la Jurisdicción Sanitaria Número 1 y el ayuntamiento capitalino a través de la regiduría en salud pública.

En el evento, Gómez Campos destacó la construcción de la Unidad Médica de Detección y Diagnóstico de Cáncer de la Mujer (UNEME- DEDICAM), que se logró realizar con el apoyo del gobernador del Estado, Mariano González Zarur, la cual permitirá atender a más de 99 mil 800 mujeres tlaxcaltecas de entre 24 a 69 años de edad.

Asimismo, describió que la infraestructura cuenta con dos salas de mastografía para detección, una sala de mastografía con estereotaxia para diagnóstico, un consultorio con ultrasonido, sala de espera y áreas administrativas.

La nueva Unidad de Especialidad cuenta con una camioneta de 12 plazas que servirá para traslado de pacientes ambulatorios que necesiten dirigirse a la ciudad de México, en específico al Instituto Nacional de Cancerología con el que se cuenta con un convenio para el traslado de pacientes.

Gómez Campos, informó, que como metas durante este mes de octubre se tienen realizar dos mil exploraciones clínicas de mama en mujeres de 25 a 69 años de edad; 705 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad; dos mil 700 citologías en mujeres de 25 a 64 años de edad; y mil 690 detecciones por prueba de virus del papiloma humano en mujeres de 35 a 64 años de edad.

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal, Iliana Lezama Carrasco, quién acudió en representación de la Presidenta Honorífica del DIF, Mariana González Foullon, resaltó la colaboración que existe entre la Secretaria de Salud y el DIF Estatal para fomentar el autocuidado y exploración en las mujeres y así evitar la aparición del cáncer de mama; además de que serán mediadores para canalizar a las mujeres que tengan un problema similar para enviarlas a la unidad médica que corresponda.

Finalmente, la señora Amelia Sánchez Flores, una beneficiaria del programa de cáncer, agradeció el apoyo recibido por el Gobierno del Estado y la Secretaría de salud, “gracias a la atención oportuna soy un testimonio de vida y sobreviviente del cáncer de mama”.

En el evento se dieron cita la Coordinadora Estatal de Cáncer de mama, Yeneli Rivero Flores; la Directora de la UNEME-DEDICAM, Karina Lobato Macías; la Regidora de salud del municipio de Tlaxcala, Rosa Luqueño Jerónimo; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno, Valdemar Gutiérrez Montero; el Jefe del programa de Salud Reproductiva, Luis Rossainz Reyes y el secretario particular de la Sesa, Hugo Montiel Tellez.