- Gobierno
Tlaxcala, Tlax. 28 de octubre de 2013.- La Secretaría de Salud del estado de Tlaxcala en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), y los integrantes del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento impartieron el curso "Geriatría", en el marco de la Semana para la Salud de la Gente Grande.
El Dr. Sergio Valdés y Rojas, director de Atención Geriátrica del organismo federal habló sobre la importancia de conocer el perfil de la población envejecida, ya que dijo los cuidados deben ser adecuados con la edad y las necesidades de este segmento.
Durante la semana de salud se impartieron talleres como: “Aspectos demográficos y epidemiológicos del envejecimiento en México”, “Conocer el perfil de la población envejecida y sus proyecciones demográficas”, “Concepción holística del envejecimiento”, “Integrar el conjunto de procesos que intervienen en el envejecimiento”.
Los cursos estuvieron dirigidos a enfermeros, doctores, cuidadores de personas adulta mayores de distintas instancias como la OPD Salud de la entidad, Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Centro de Rehabilitación Integral (CRI), Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), ISSSTE e IMSS.
Para el Inapam, promover una cultura del envejecimiento es una prioridad por lo que llevó a cabo talleres de prevención a través de unidades médicas.
Cabe mencionar que el instituto a través de la Dirección de Atención Geriátrica y en seguimiento al eje rector de Capacitación imparte cursos en todo el país con el objetivo de que los involucrados en la protección de este grupo etario amplíen sus conocimientos para fortalecer y elevar la calidad de los programas, servicios y acciones a favor de la población adulta mayor.
Asimismo, el Dr. Armando González Bedoy participó en este encuentro multidisciplinario en el cual se impartieron también las pláticas: “Conocer los síndromes geriátricos más frecuentes, su diagnóstico y manejo”, “Conocer las condiciones de salud multifactoriales propias del paciente adulto mayor que tornan a una persona vulnerable”. “Evaluar e identificar al paciente geriátrico maltratado”. “Definir el concepto de hiperplasia prostática benigna para prevenir complicaciones post evaluación.”