• Nacional
  • e-consulta
Los Templarios perpetraron los ataques a la CFE en una declaración de guerra contra el Ejército mexicano.

El estado de Michoacán entró en "alerta máxima" un día después de que fueran atacadas instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y algunas gasolineras.

En ese contexto, ayer 5 mil elementos del Ejército y de la Policía Federal fueron desplegados en la entidad en busca de los responsables de los ataques.

De acuerdo con una nota del periódico Reforma, fuentes oficiales confirmaron que en Michoacán se vive "alerta máxima" e indicaron que tras los hechos delictivos del fin de semana se encuentran Los Caballeros Templarios.

El operativo de reforzamiento militar implementado ayer contempla sobrevuelos, patrullajes permanentes, puestos de control aleatorios y resguardo de instalaciones de CFE y Pemex, confirmaron las fuentes.

 "Se movilizaron casi 5 mil elementos que trabajan de manera coordinada para, primero, restablecer la seguridad y dar tranquilidad a la población; y dos, para dar con los responsables de esos hechos reprobables", indicó una fuente oficial.

Las fuerzas federales, que en su mayoría ya se encontraban asentadas pero no desplegadas por municipios de Michoacán, fueron destacadas en Morelia, La Piedad, Zitácuaro, Zinapécuaro, Ciudad Hidalgo, Zamora, Apatzingán, Sahuayo y Uruapan.

Antes de este operativo, en la entidad había unos 3 mil elementos encargados de contener la violencia en la entidad y a ellos se sumaron 2 mil elementos de la 21 Zona Militar con sede en Morelia y de la 43 Zona Militar asentada en Apatzingán.

De acuerdo con las autoridades, los Templarios perpetraron los ataques a la CFE en una declaración de guerra contra el Ejército por escoltar a las autodefensas en Apatzingán el pasado sábado.

Ese día, decenas de integrantes de las Autodefensas intentaron tomar el control del Ayuntamiento de Apatzingán, como lo han hecho en otras alcaldías de la zona, pero fueron recibidos con ráfagas de metralletas.

Tras ese incidente, las Autodefensas reivindicaron 12 muertes de Templarios en un enfrentamiento.

Desde hace meses, ambas facciones (Templarios y Autodefensas) pelean Apatzingán, el municipio más importante de la región de Tierra Caliente.

Ayer Apatzingán vivió una jornada de temor, pues en la mayoría de las escuelas no hubo clases, principalmente en los planteles privados. Restaurantes y establecimientos comerciales cerraron sus puertas antes de lo habitual ante rumores de enfrentamientos.

La Secretaría de Gobernación reportó ayer que tres personas, presuntamente relacionadas en los ataques a CFE, fueron detenidas en Lázaro Cárdenas cuando intentaban escapar de las autoridades.

La dependencia federal calificó como "hechos vandálicos" los ataques con artefactos explosivos y armas de fuego perpetrados el pasado sábado contra gasolineras e instalaciones de la CFE en Michoacán.

Eduardo Sánchez, vocero del gabinete de Seguridad del Gobierno federal, leyó una declaración de 25 líneas donde destacó que el servicio eléctrico en Michoacán fue restablecido completamente.

A la vez, dijo, se iniciaron acciones de seguridad para dar con los presuntos responsables de lo que, subrayó, fueron actos de vandalismo.

"Una vez que se tomó conocimiento de los actos de vandalismo mencionados, las fuerzas de seguridad del Gobierno de la República desplegadas en el área, de manera coordinada con las autoridades locales, se dieron a la tarea de brindar seguridad a la población", indicó Sánchez.

El sábado, un total de 18 instalaciones de la CFE en Michoacán fueron blanco de ataques que generaron apagones en por lo menos 14 municipios.

Conforme al artículo 139 del Código Penal Federal, este tipo de acciones pueden tipificarse como terrorismo por la utilización de explosivos o armas de fuego "en contra de las personas, las cosas o servicios públicos".

Precisa el artículo que estos actos tienen la finalidad de producir alarma, temor o terror en la población o presionar a la autoridad para que tome una determinación.

Las penas para este delito van de los 6 a los 40 años de cárcel.

Hubo una adecuada planeación en los ataques

Los ataques en Michoacán fueron producto de una operación bien planificada, que mostró capacidad de despliegue y equipo, al utilizar armas de combate como granadas y subametralladoras, con objetivos perfectamente definidos para causar daños económicos y de servicios básico en una región en el que habita el 20% de la población de Michoacán.

Según otra nota del diario 24 Horas, estos son los primeros reportes que forman parte de las investigaciones que llevan a cabo autoridades federales y estatales, y que muestran que el grupo armado que cometió los ataques tiene información precisa sobre blancos estratégicos, como los de la Comisión Federal de Electricidad y que al dañarlos se provocó fallas en el servicio de por lo menos 14 pozos de agua y la principal planta potabilizadora de Morelia.

Los ataques a las seis estaciones de servicio, coincidieron los funcionarios del gobierno consultados, no se trataron de un hecho independiente, sino que buscan incrementar el bloqueo de gasolina que se ha tenido, desde hace un mes, en la zona de conflicto, y deteriorar más la economía de la región.

“Es una clara intención de mostrar fuerza y de capacidad para colapsar económicamente a regiones con la falta de energía, agua y combustible”, explicó un funcionario consultado por el mencionado diario.

La información de inteligencia muestra, por ahora, que el principal responsable de los ataques cometidos el pasado fin de semana sería el cártel de Los Caballero Templarios.

Las fuentes consultadas reconocieron que falló el despliegue de fuerzas de seguridad que, desde mayo, se instalaron en la zona de Tierra Caliente michoacana, lo mismo que la seguridad en las subestaciones de la CFE, que son catalogados como puntos estratégicos para la seguridad interior.

Los funcionarios también aceptaron que todavía no se ha desarrollado la suficiente inteligencia estratégica en las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), que permita identificar la infraestructura, los lugares en donde se esconden, la forma de obtener las armas y el apoyo que tienen en las comunidades o dentro gobierno.

Desarman a policías municipales de Apatzingán

La seguridad pública en Apatzingán está a cargo de la Policía Federal y el Ejército mexicano, informó  Jaime Mares Camarena, secretario de Gobierno de Michoacán.

Según otra nota del periódico Excélsior, las fuerzas castrenses siguen en poder de las armas de cargo de todos los agentes municipales, quienes para poder reincorporarse deberán aprobar los exámenes de control y confianza.

“Es una decisión que se tomará o más bien el  presidente municipal determinará que estos policías puedan incluso estar siendo preparados y certificados en su momento y que pasen las  pruebas de control y confianza, ese es un asunto que está pendiente; aquí por lo pronto el Ejército mexicano y Policía Federal están atendiendo el asunto de la seguridad municipal”, apuntó el segundo al mando de la administración estatal de Michoacán.

Para el funcionario del gobierno estatal los atentados contra instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad fueron actos furtivos y ningún grupo se los ha adjudicado, “en este momento cualquier especulación, cualquier afirmación, en el sentido de identificar un grupo u otro no tiene fundamento y esperaríamos que avancen las investigaciones para que a través de ambas instituciones federal y estatal pudiéramos tener mayor información”.

Mares Camarena apuntó que tras los acontecimientos violentos del fin de semana Apatzingán se encuentra en calma.  “Está normalizado el servicio público, los comercios han abierto, las clases no se han suspendido, salvo en aquellos casos que por decisión particular el director considere necesario, pero oficialmente no se han suspendido y hay una vigilancia precisa completa”.

Rechaza Vallejo que su regreso hubiera generado ataques

El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, rechazó que los ataques ocurridos el pasado fin de semana a instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y a gasolineras en diferentes municipios, obedezca a una reacción de los grupos criminales ante su regreso al frente del gobierno estatal.

En entrevista para Cadenatres Noticias con Francisco Zea, el mandatario subrayó que esta ola de violencia fue abrupta, y tomó por sorpresa tanto a autoridades estatales, municipales y federales.

Consideró que estos ataques fueron en reacción a los operativos de seguridad que se llevaron a cabo recientemente con motivo de la conmemoración del aniversario 199 de la Constitución de Apatzingán, además de que el pasado 21 de octubre los diputados locales conmemoraron el Día de los Mártires de Uruapan, y para ambos actos se desplegaron importantes dispositivos de vigilancia.

Tags: