- Nacional
México, D. F. 30 de octubre de 2013.- "La reforma fiscal aprobada en lo general por la madrugada de este día en el Senado de la República, merma las condiciones de la clase media, no alienta de ninguna manera la inversión que el país necesita y fragmenta las ya de por sí lamentables condiciones de los trabajadores", considero la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros a su salida del pleno de la Cámara Alta.
La legisladora perredista votó en contra de la aprobación en lo general de la denominada miscelánea fiscal 2014, que comprende más impuestos a la sociedad y serias modificaciones a los esquemas fiscales salariales, que según el gobierno le permitirá recaudar más de 180 mil millones de pesos, sin que "exista claridad en cómo el ejecutivo lo va a gastar ni mucho menos las medidas de transparencia en su aplicación", puntualizó la tlaxcalteca.
Y es que el pleno del Senado, aprobó medidas impositivas como la homologación del IVA en la zona fronteriza; el aumento de un peso al litro del refresco, el aumento del IVA a alimentos chatarra y para mascotas; el incremento gradual del ISR, según los ingresos salariales, y la "anulación" de los esquemas de consolidación fiscal, entre otros.
Sobre esto último, Cuéllar Cisneros, que no desapareció la llamada "consolidación fiscal" sino más bien solo le cambiaron el nombre, con lo que ahora un pequeño grupo de privilegiados empresarios, que concentran la mayor parte de los ingresos nacionales, más de 400 empresas, se verán beneficiados con los diferimientos de alrededor de 127 mil millones de pesos, que es como dos veces el presupuesto de este año para el Programa Oportunidades.
Es el colmo, resaltó la tlaxcalteca, que el gobierno federal ahora diga que borrón y cuenta nueva, mientras lo que dejan de percibir se lo cobren a través de las clases medias y aumentando el endeudamiento de la nación, "el país y más de 54 millones de pobres no se merecen lo que les están haciendo".
Cuéllar Cisneros, finalizó diciendo que las reformas fiscal y hacendaria, carecen de un compromiso social real con todos los mexicanos y que les hace falta establecer con toda claridad los mecanismos de transparencia para el ejercicio de los recursos y para que sea efectivo el gasto público, "además, alentará la recesión en la que ya vive el país y en consecuencia en nada ayudará a combatir la desigualdad".