- Política
A fin de continuar, preservar y difundir la tradición del día de muertos, el Comité directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), realizó por segundo año consecutivo el Concurso de Altares y Ofrendas 2013.
Para el Partido Revolucionario Institucional, uno de los objetivos es contribuir a la conservación y difusión del patrimonio cultural de Tlaxcala, “por ello la realización de una de las tradiciones más coloridas y significativas para las familias tlaxcaltecas, el Día de Muertos conlleva una enorme trascendencia popular, su celebración comprende muy diversos aspectos, desde lo prehispánico, religioso, simbólico y material.”, indicó Rosa Isela Sánchez Rivera, Secretaria General del CDE, durante la inauguración del recorrido por los altares.
Por su parte la organizadora y secretaria de Acción Indígena, Viola Nava Bautista, agradeció la participación de los integrantes de los comités municipales y dijo, que el altar a los muertos es una expresión de la cultura mexicana que debe permanecer siempre, que recuerda nuestra identidad y sentido de la vida, en la que se funden expresiones indígenas.
En el concurso participaron los diferentes Comités Municipales de San Pablo del Monte, Yauhquemehcan, Zacatelco, Apizaco, Tetlanohcan, Sanctorum, Cuapiaxtla entre otros, y quienes en base a originalidad, creatividad, diseño y tradición colocaron sus ofrendas a participar.
Las ofrendas se montarán el pasado 29 de octubre en el auditorio “Luis Donaldo Colosio” del CDE, para así, el día de ayer admirar los altares; público en general, integrantes de los diferentes comités y los jueces dieron inicio a su recorrido por las ofrendas, rodeados de un ambiente entre prehispánico y tradicional.
Los jueces Fernando Valerio Morales, armando Díaz de la Mora y Abundio arias Franco, tras un exhaustivo análisis, determinaron el Primer Lugar para el comité del municipio de San Pablo del Monte, el segundo lugar correspondió a San Francisco Tetlanohcan y el tercer lugar a Sanctorum de Lázaro Cárdenas.
Al determinar los ganadores, los tres jueces indicaron que la parte fundamental de un altar son las ofrendas dedicadas y elementos simbólicos que el difunto usaba y/o consumía en vida, recordando de esta manera su escancia y personalidad de su aquel entonces, ya que la ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria a través de nuestro origen prehispánico y nuestra creencia religiosa.