• Política
  • e-consulta
Los senadores discutieron por más de una hora las agresiones a periodistas en Tlaxcala.
Versión estenográfica de la discusión hoy en el Senador sobre la pretensión de desechar el Punto de Acuerdo que propuso Lorena Cuéllar, para que el Senado exhortara al Gobernador de Tlaxcala a proteger la libertad de expresión a la integridad de los comunicadores de esa entidad, por el caso de la detención de Martín Ruiz del portal informativo digital e-consulta.
 
 

   -LA C. PRESIDENTE HERRERA ANZALDO: 

         Pasamos a la discusión de otro dictamen de la Comisión de Gobernación por el que se desecha la proposición que exhortaba al Gobernador de Tlaxcala a erradicar   todo tipo de agresión en contra de los medio sde comunicación de los peridositas y demás personas que en ellos laboran.

        Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la gaceta del Senado de este día, solicito a la Secretaría dar lectura a su parte resolutiva.

        -LA C. SECRETARIA PALAFOX GUTIRREZ: Doy lectura al dictamen.

        UNICO.-  Se desecha la proposición con punto de acuerdo por el cual el Senado de la República exhortaba al Gobernador del Estado de Tlaxcala Mariano González Zarur, para que en esa entidad federativa se erradicara cualquier tipo de agresión en contra de los medios de comunicación, de los periodistas y demás trabajadores de los mismos, implementando las acciones necsarias para proteger la libertad  de expresión y garantizaran la libertad de prensa.

        Archívese el presente asunto y téngase como total y definitivamente concluido.

        Es todo, señora Presidenta.

        -LA C. PRESIDENTE HERRERA ANZALDO: Gracias.

        En consecuencia, está a discusión.

        Se concede el uso de la palabra a la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática.

        -LA C. SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS: Con su permiso, señora Presidenta.

         Con su permiso, señora Presidenta, señoras senadoras y senadores,  con relación a la propuesta de dictamen sin fecha que presenta la Comisión de Gobernación que presenta este Senado mediante el cual  desecha mi proposición de punto de acuerdo que presenté el 23 de abril del año en curso en sesión ordinaria ante esta soberanía  para efectos de que este Senado exhortara al Gobernador del Estado  de Tlaxcala, Mariano González Zarur, con la finalidad de que en esa entidd federativa, se erradique todo tipo de agresión en contra de los medios de comunicación, de los periodistas y de más trabajadores de los mismos, implementando las acciones necesarias para proteger  la libertad de expresión y garantizar la libertad de prensa procurando que los servidores públicos dependientes  de él sean tolerantes con la crítica de los medios de información masivas y se desistieran de las denuncias respectivas.

        De estas denuncias correspondientes,  esto lamentablemente, es preocupante, estos hechos preocupantes consistentes en al detención de Martín Ruiz, Director del Portal de Noticias en Internet denominado Consulta Tlaxcala, la cual ocurrió en abril de este año en circunstancias de presión y persecución gubernamental  en contra de ese periodistas y que están muy lejanas de parecerse a una aplicación estricta de la ley, según precisé y argumenté en los antecedentes de mi proposición de punto de acuerdo de referencia, misma que ahora están desechando, bajo el argumento de que lo que  solicité por medio de mi proposición de punto de acuerdo ya fue considerado e incluso en los exhortos realizados por la Comisión de Comisión Permanente en el Senado, con fechas 11 de junio y 02 de julio ambos del 2013, en donde  se le pide al gobierno federal, implemente las acciones necesarias  para garantizar la libertad de prensa y expresión y en donde de manera generalizada  se exhorta a las entidades federativas  a que den debido cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 46  de la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas con el fin de garantizar la vida, integridad, libertad y sguridad de dichas personas.

        Quiero expresar mi enérgica protesta porque el esfuerzo del gobierno de este país en todos sus órdenes para combatir la transgresión de las garantías individaules que en este caso corresponde a los periodistas  debe ser siempre individualizado, preciado, singularizado, para poder ser efectivo.

        Las víctimas que padecen los actos arbitrarios, injustos y hasta ilícitos, por parte de las autoridades violentando los derechos humanos fundametnales tienen nombres ya pellidos, tienen una historia individual, están inmersos 

(Sigue la 13ª. Parte)

...  fundamentales tienen nombres y apellidos, tienen una historia individual, están inmersos en una singularidad de antecedentes y  expedientes; tienen una familia específica que al igual que la víctima también padece las consecuencias de dichos actos, y que por lo mismo merecen ser atendidas precisamente de manera individual. Todos los días solo hay que revisar los medios de comunicación para constatar que la represión y la persecución de los periodistas por parte de las autoridades, es una práctica cotidiana.

No es con discursos ni con acciones generales como se combaten  las garantías individuales, sino con acciones precisas e individualizadas, que hagan generar  en nuestra población la confianza de que no habrá impunidad en contra de quien a supuesto amparo del  derecho pretendan criminalizar una actividad que es necesaria e indispensable para avanzar en el desarrollo de la sociedad democrática en la que queremos vivir. 

Acciones generalizadas van y vienen, discursos van y vienen y a vulneración contra la libertad de expresión y prensa van en aumento. Las acciones generalizadas en esta materia están demostrando, han sido rebasadas por la realidad desde hace mucho tiempo, y es necesario ponerle a las acciones nombre y apellido para que exista una esperanza de eficiencia, eficacia y en cada vez más esta ardua lucha para proteger las garantías individuales y los derechos humanos fundamentales, establecidas en nuestra Constitución. 

Mi proposición relacionada con los hechos que aquí he referido, debe ser revisada y aprobada por ser de evidente trascendencia jurídica y social. Es cuanto, señora presidenta.

-LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO:  Gracias senadora. Tiene el uso de la palabra, sobre el mismo asunto, la senadora Angélica de la Peña Gómez, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

-LA C. SENADORA ANGELICA DE LA PEÑA GOMEZ:   Gracias, señora presidente, con su venia. La Comisión de Gobernación está desechando un punto de acuerdo que fue presentado aquí en esta tribuna, para exhortar al gobernador de Tlaxcala, a que cumpla ni más ni menos con la Constitución y con las leyes secundarias en materia de libertad de expresión, y de protección a periodistas y medios de comunicación, frente a señalamientos respecto de que no está haciendo lo propio; hay una persecución contra  periodistas, contra medios de comunicación en Tlaxcala, de tal forma que estoy un poco sorprendida que en las consideraciones que hace la propia comisión respecto de que somos conscientes de que la criminalización a la labor periodista representa una violación a las garantías constitucionales de libertad de prensa y expresión, que se considera que la actividad periodística y el ejercicio de la libertad de expresión, son imprescindibles en la agenda pública de los gobiernos democráticos.

También establece, reconoce, que la vulnerabilidad del trabajo periodístico y del derecho a la libertad de expresión, tiene varias causas, que van desde los delitos cometidos por los grupos del crimen organizado, hasta la violación flagrante de los derechos por parte de autoridades federales  y locales.

Esgrime también que efectivamente preocupa a los integrantes de la Comisión y condenan cualquier hecho que se suscite contra las garantías de los periodistas y todas aquellas personas que laboran en los medios de comunicación. 

Yo me pregunto, ¿después de esgrimir, reconocer todos estos preceptos que denotan una preocupación, ya no entiendo porque están desechando el punto de acuerdo? No entiendo.

Miren, señoras y señores senadores, en la pasada sesión, de examen periódico Universal, uno de los temas, de los tres temas que recibió mayores observaciones y recomendaciones por los estados, en el marco de esta sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, fue precisamente la situación que padecen periodistas, medios de comunicación y defensores de derechos humanos.

Se recomiendo al Estado Mexicano que tome todas las medidas para garantizar la Ley de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos; se llama la atención de que haya políticas públicas que garanticen la prevención de este tipo de delitos, y llama a perfeccionar los mecanismos de protección de periodistas y de medios de comunicación y de defensores de derechos humanos.

Hace pocos días, también, prácticamente todas las organizaciones no gubernamentales se reunieron con el Secretario de Gobernación y expresaron su preocupación porque el mecanismo todavía tiene que perfeccionarse, tiene fallas, y e manera puntual esgrimen qué es lo que se tiene que hacer, y destaca de manera muy trascendental la preocupación respecto de que la inmensa mayoría de las agresiones contra periodistas, medio de comunicación y defensoras y defensores de derechos humanos, están en el ámbito local.

Señoras y señores, el mecanismo de protección en esta materia que está instalada en Gobernación, con la participación de otras dependencias y organizaciones de la sociedad civil, está preocupadísimo cada vez que tiene una reunión de trabajo porque a resolución, la discusión son casos que están inscritos en el ámbito local, no hay manera de que la Policía Federal pueda atender todos los casos, sobre todo los de alto  riesgo, cuando la medición de alto riesgo denota que tienen que tener protección, obviamente periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos tienen desconfianza de las autoridades municipales y locales, y por lo tanto tiene que entrar la federación a proteger a estas personas que están en un franco riesgo de perder la vida, ni más ni menos, la vida.

No estamos hablado solamente de que se está violentando el derecho constitucional a  la libertad de expresión, sino también estamos hablando de vidas de personas que por desgracia son muy altas en nuestro país y que hoy no tienen justicia.

Por eso me extraña, señoras y señores que si esgrimen todas estas preocupaciones en el dictamen de la Comisión digan que se desecha el punto de acuerdo porque adulcen, ya se aprobó puntos relacionados de manera general que se pide a la federación a las entidades federativas a que tomen medias. Yo no creo que sea correcto que estemos actuando de esta manera, y por lo tanto, llamo a que regresemos este punto de acuerdo a que sea debidamente revisado por las comisiones y se ponderen las observaciones de las organizaciones no gubernamentales y también de las recomendaciones del “EPO”,  y por supuesto actuemos en congruencia. Gracias. (Aplausos).

-LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO:  Para hablar sobre el mismo asunto, se concede el uso de la palabra a la senadora Cristina Díaz.  Adelante. Sonido en el escaño de la senadora Díaz. 

-LA C. SENADORA CRISTINA DIAZ SALAZAR:  (Desde su escaño).  Para decir lo siguiente. Señores senadores, los integrantes de esta comisión hemos condenado cualquier hecho que se suscite en contra de las garantías de los periodistas y de todas aquellas personas que elaboran en los medios de comunicación, y desde luego consideramos, al igual de las senadoras que me precedieron en el uso de la palabra, que esto es un retroceso para la vida democrática del país, y que estas situaciones de esta naturaleza nos hacemos propia la preocupación de la proponente expuesta en la proposición con punto de acuerdo, que estuvo en estudio, sin duda la senadora Lorena Cuéllar lo presentó y lo analizamos durante el periodo de la Comisión Permanente durante el receso del primer año del ejercicio, de la LXII Legislatura con fecha aprobado este acuerdo, el 12 de junio, en donde se exhortaba al gobierno federal para que a través de las dependencias competentes incrementaran las acciones necesarias para ....

(Sigue 14ª. Parte)

…junio, en donde se exhortaba al Gobierno Federal para que a través de las dependencias competentes se implementaran las acciones necesarias para garantizar la libertad de prensa y expresión.

        Posteriormente, el 10 de julio del 2013, se aprueba otro punto de acuerdo por el cual se exhorta a todas las entidades federativas que aún no han suscrito un convenio de cooperación con el mecanismo de protección para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas para que dieran cumplimiento con lo que está establecido en el artículo 46 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos.

        Yo quiero dejar muy claro, porque se reconocen las particularidades de lo que han señalado las senadoras, tanto Lorena Cuellar, como la Senadora Angélica de la Peña, a través de los resolutivos del exhorto.

        El primero señala muy claro: que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a las entidades federativas que aún no han suscrito un convenio de cooperación con el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, a que den cumplimiento a la brevedad con lo establecido en el artículo 46 de la Ley para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

        Y el segundo.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a las entidades federativas a que en el ámbito de su competencia refuercen las medidas dictadas por el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas a efecto de garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de dichas personas.

        Y tercer resolutivo.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas para que en el ámbito de su competencia informe, en su caso, a esta soberanía acerca de las medidas y políticas públicas realizadas para dar cumplimiento a las solicitudes de colaboración e instrumentación de las medidas dotadas por el mecanismo de protección para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

        Por eso los integrantes de la Comisión de Gobernación dan por cuenta que este asunto ha sido visto y atendido desde la Comisión Permanente.

        -LA C. SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS (Desde su escaño): Pido la palabra, señora Presidenta.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Sonido en el escaño de la Senadora Cuéllar.

        ¿Con qué objeto, Senadora?

        -LA C. SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS (Desde su escaño): Para hechos.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Tiene la palabra.

        -LA C. SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS (Desde su escaño): Yo quisiera comentarle a la Senadora Presidenta de la Comisión de Gobernación, que con todo respeto el hacer un exhorto a la Federación no quiere decir que con esto se trate un problema individualizado.

        Este periodista fue privado de su libertad, fue golpeado, y son casos totalmente individualizados que se deben de tratar como tales.

        El haber hecho un exhorto a la Federación no esgrime el que de esa manera se tome este asunto de manera individual, y que la vida de esta persona realmente la estemos protegiendo por parte de este Senado.

        Yo creo que no estamos haciendo lo correcto, y yo comparto la idea de mi compañera Senadora Angélica de la Peña, que se regrese nuevamente a comisiones.

        Muchas gracias.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Gracias, Senadora.

        -LA C. SENADORA ANGELICA DE LA PEÑA GOMEZ (Desde su escaño): Pido la palabra, Senadora-Presidenta.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Senadora de la Peña ¿Con qué objeto?

        -LA C. SENADORA ANGELICA DE LA PEÑA GOMEZ (Desde su escaño): Para hechos.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Adelante, por favor.

        -Sonido en el escaño de la Senadora de la Peña.

        -LA C. SENADORA ANGELICA DE LA PEÑA GOMEZ (Desde su escaño): Justamente, señora Presidenta, la litis del punto de acuerdo resuelto en la Comisión Permanente no se ha resuelto.

        Tlaxcala es uno de los 7 estados que no han aprobado el convenio de colaboración para conformar un mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos.

        Entonces, por lo tanto, no entiendo ¿cuál es la razón, por qué se desecha ahora este apunto de acuerdo? cuando está debidamente fundado.

        Yo llamo, respetuosamente, a este Senado de la República a que actuemos en congruencia, y por lo tanto, me parece que tiene que regresarse a discusión a la comisión para que ponderemos todas estas argumentaciones que estamos esgrimiendo desde esta tribuna.

        -LA C. SENADORA MARIA CRISTINA DIAZ SALAZAR (Desde su escaño): Pido la palabra, señora Presidenta.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Senadora Cristina Díaz.

        -LA C. SENADORA MARIA CRISTINA DIAZ SALAZAR (Desde su escaño): No solamente en las 2 ocasiones en que se presentó este punto de acuerdo, como lo señalé en las fechas, sino otros que sumaban también de otros estados, nuestro exhorto precisamente es para convocar a aquellas entidades federativas que no se han sumado a los convenios y a los mecanismos en materia de derechos humanos, que lo haga lo más pronto posible.

        Precisamente para eso es el exhorto, pero nosotros no somos autoridad competente para obligar a una entidad federativa.

        El exhorto se hizo en tiempo y forma para que las entidades federativas se sumaran a los mecanismos y a los convenios de derechos humanos.

        Pero también es muy importante señalar que la manera individual de estos casos les corresponden a las autoridades en sus ámbitos de competencia.

        Nosotros hacemos el exhorto, pero nosotros no podemos ejercer ninguna cohesión sobre otro poder que a nosotros no nos corresponde.

        El exhorto está hecho, y los integrantes de la comisión consideraron que este asunto ya estaba resuelto, por eso se votó en negativo por los mismos quienes integramos la Comisión de Gobernación, de manera plural.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Tiene el uso de la palabra el Senador Fidel Demédicis.

        -EL C. SENADOR FIDEL DEMEDICIS HIDALGO: Muchas gracias. Con su venia, compañera Presidenta.

        Compañeros senadores;

        Compañeras senadoras:

        El asunto que estamos tratando es de altísima relevancia, como bien lo dice la ponente, la Senadora Lorena Cuéllar, para consolidar la democracia en este país.

        No podemos aspirar a un régimen democrático si coartamos la libertad de expresión y la libertad de prensa.

        No podemos aspirar a un régimen democrático si sancionamos y acallamos, por cualquier método, la libertad de expresión y la libertad de prensa de los comunicadores, periodistas y todas aquellas personas que se dedican a tan noble labor en este país.

        Acabamos de entregar la Medalla “Belisario Domínguez”, y este exhorto que la Comisión de Gobernación plantea en negativo contradice los esfuerzos del Senado de la República para reivindicar estos derechos y garantías fundamentales.

        El Senado de la República no debe proteger a posibles violadores de derechos humanos, ni de las garantías individuales.

        El Senado de la República tiene la obligación de proteger los derechos humanos y ser garante de las libertades fundamentales como la de expresión y de prensa.

Donde existan indicios de violaciones de derechos humanos, el Senado debe proteger y salvaguardar el derecho tutelado por la Constitución de la República y por las leyes de la materia.

El Senado de la República debe coadyuvar a erradicar cualquier tipo agresión en contra de periodistas, comunicadores y todos aquellos que se dedican a esta labor de informar al pueblo de México.

(Sigue 15ª. Parte)

…cualquier tipo de agresión en contra de periodistas, comunicadores y todos aquellos que se dedican a esta labor de informar al pueblo de México.

        Los argumentos de la comisión de Gobernación, dicen: que se aprobaron exhortos en lo general. Coincidimos también con la senadora Cuéllar, que plantea, con mucha claridad, que exhortos en lo general, ante situaciones concretas no sirven absolutamente de nada.

        Pareciera que se quiere tender una cortina de humo. Y se quiere dar protección a alguien que se está señalando de violación de derechos humanos.

        Están aduciendo también los compañeros de la comisión de  Gobernación, que se cumpla, incluso plantea un exhorto, de que ya se está exhortando a las entidades federativas, para que cumplan con el artículo 46 de la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Periodistas.

        Señalar que efectivamente Tlaxcala, es de los estados de la república que no han signado el mencionado convenio.

        También decirles compañeros senadores, compañeras senadoras, que la comisión comparte la preocupación de la ponente. Y también dice, que resulta apremiante atender de forma oportuna y eficaz los casos de los periodistas que se vean amenazados en su libertad de expresión y, consecuentemente, en su integridad personal.

        Con estos argumentos la comisión de Gobernación, defiende, pero en los hechos, en los hechos está desechando este punto de acuerdo del estado de Tlaxcala, donde existen indicios de violaciones de derechos humanos y de violaciones a la libertad de prensa y de expresión.

        Respetuosamente, igual que la senadora Lorena Cuéllar, igual que la senadora Angélica de la Peña, exhortamos a la comisión de Gobernación, para que acepte que este punto de acuerdo se regrese a la citada comisión, para que sea analizado a profundidad y se corrija en su dictamen final.

        Por su atención, muchas gracias. (Aplausos)

        Por lo tanto, mi voto será en contra.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Gracias, senador.

        Para hechos tiene el uso de la palabra la senadora Angélica de la Peña.

        -LA C. SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Gracias, señora presidenta.

        Voy a esgrimir algunas argumentaciones más.

        Primera. Ustedes deben estar informados e informadas, que las organizaciones no gubernamentales, que están muy preocupadas por como el gobierno mexicano no está resolviendo de manera eficiente, expedita, contundente, profunda, estructural, la violencia contra periodistas, medios de comunicación y defensoras y defensores de derechos humanos.

        Han logrado financiamiento de la Unión Europea, para crear un mecanismo paralelo al mecanismo que funciona a partir de la ley en la materia.

        Dos. El punto de acuerdo que invocan, desde la comisión de Gobernación, que efectivamente yo presenté, es resultado de una petición de Gobernación. Porque yo formo parte del mecanismo.

        Lo traje aquí y lo esgrimí, y lo fundamenté, como una petición, derivado del mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos.

        Tres. La forma como están argumentando, y al final, como concluye el punto de acuerdo. Bueno, perdón, lo voy a leer:

        ÚNICO.- Se desecha  la proposición con punto de acuerdo por el cual el Senado de la República exhortaba al gobernador del estado de Tlaxcala, Mariano González Zarur, para que en esa entidad federativas se erradicara todo tipo de agresión en contra de los medios de comunicación, de los periodistas y demás trabajadores de los mismos, implementando las acciones necesarias para proteger la libertad de expresión y gozaran la libertad de prensa.

        Archívese el presente asunto. Y téngase como total y definitivamente concluido.

        ¿Bueno, qué mensaje estamos mandando?

        Está pésimamente redactado. Parece como que nos importa. Además inconsistentemente, respecto a toda la argumentación.

        Y, finalmente, cuarto. Esta es una reflexión política.

        Aquí en el Senado de la  República, no importa de qué partido sean los señores gobernadores. Aquí debemos estar unidas y unidos, cuando ha lugar que este tipo de casos se sobrepongan a la cuestión política de quienes gobiernan en esos estados.

        El señor gobernador de Tlaxcala, es uno de los siete gobernadores que ha hecho caso omiso al cabildeo, lobby, exigencias, solicitud diplomática, como usted quieren verlo, para que constituya su propio mecanismo, como lo estable la Ley de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.

        Señoras y señores, ¿qué mensaje estamos dando? 

        Yo creo que lo pertinente, debía ser, como yo lo dije desde  el principio, para no seguir discutiendo así, es que, regrese a comisiones.

        Y hagamos, resolvamos, de manera correcta. Independientemente de colores el problema fundamental. Es decir, otorgar garantías, trabajar en favor de la libertad de expresión, sin regateos. Y haciendo todo lo que tenemos que hacer, para que ese precepto constitucional, fundamental, efectivamente sea eficaz, a partir de que las leyes secundarias se cumplen irrestrictamente.

        Y si la ley dice, constitúyanse tales o cuales mecanismos, constituyámoslos.

        Entonces, me parece, que nadie puede ser excluido. Independientemente del partido que sea.

        Es cuanto. Y termino insistiendo, de manera muy respetuosa, que este punto de acuerdo regrese a comisiones para una debida reflexión.

        Gracias. (Aplausos)

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Gracias, senadora.

        Para hechos, la senadora Cristina Díaz.

        -LA C. SENADORA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: (Desde su escaño) Gracias, presidenta.

        Si hemos trabajado en el tema de protección a los derechos de los periodistas, y lo tiene muy claro la senadora Angélica de la Peña, porque ha sido promovente de esa iniciativa.

Y uno de los temas más importantes es proteger el derecho al que tiene la sociedad, y es precisamente proteger a los trabajadores que realizan esta función diaria al servicio de la sociedad mexicana, sin duda, no tenemos ningún problema en atender la petición de la senadora Angélica de la Peña y Lorena Cuéllar, y como presidenta de la comisión de Gobernación, le solicito que lo regrese para de nuevo, a su estudio. (Aplausos)

        -EL C. SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: (Desde su escaño) Presidenta…

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Senador Corral.

        -EL C. SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: (Desde su escaño) Desde mi escaño, si me permite, señora presidenta.

        -LA C. PRESIDENTA HERRERA ANZALDO: Con gusto, senador.

        -EL C. SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: (Desde su escaño) Efectivamente, es un asunto que merece y que constituye, por lo tanto, un acierto la propuesta de la presidenta de la comisión de Gobernación, pues merece una discusión amplia, de esta denuncia.

        Yo pedí la palabra, para hacer una rectificación de hechos. Toda vez que no todos los miembros de la comisión de Gobernación, compartimos el sentido de este dictamen. Como consta en el expediente que la Mesa Directiva tiene de las firmas que se recogen durante la sesión.

        Lo importante es lo que ahora se ha anunciado. Que regrese a la comisión y que discutamos con mayor amplitud esta denuncia.

        Lo que no se ha dicho o no se ha enfatizado, es que, la detención del director del Portal de Internet, que efectivamente se produce por la orden de un juez, tiene como base…

(SIGUE   16ª .PARTE)

… del director del Portal de Internet que efectivamente se produce por la orden de un juez, tiene como base la denuncia que ante el Ministerio Público presenta el Oficial Mayor de gobierno del Estado.

        Y eso es lo que ha generado en este caso una mayor preocupación.

        Por lo tanto, coincido con la presidenta de que hay que regresar este tema a la comisión. Pero sí aclaro que en este caso no hubo la unanimidad que se mencionó entre los miembros de la Comisión de Gobernación.

        Muchas gracias.

        -LA C. PRESIDENTE HERRERA ANZALDO: A petición de los senadores que han intervenido en la discusión de este dictamen y con la anuencia de la senadora Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación, esta Mesa Directiva autoriza que el dictamen se devuelva a la comisión.

 

Tags: