• Gobierno
  • e-consulta
Las acciones ejecutadas por la CGE propiciarán la recarga de los mantos acuíferos.

A efecto de estabilizar el cauce e intensidad de la corriente de agua para retener sólidos que arrastra la lluvia y propiciar una mayor infiltración en los mantos acuíferos, el Gobierno del Estado inició la construcción de dos mil 200 metros cúbicos de  presas de gaviones en la parte alta del Parque Nacional Malinche (PNM), como parte del Programa de Conservación y Protección de Áreas Naturales.

Al respecto, Néstor Montañéz Saucedo, Coordinador General de Ecología (CGE), destacó que los trabajos se llevan a cabo a iniciativa del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, después de tres décadas de que no se ejecutaban acciones de preservación en esta reserva natural.

De esta manera, la presente administración atiende los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, para aplicar acciones específicas en el cuidado de la biodiversidad.

El funcionario explicó que la función de las presas de gaviones es estabilizar el cauce de las barrancas localizadas en diferentes vertientes del volcán, disminuir la velocidad de los escurrimientos y propiciar la infiltración del agua de lluvia para enriquecer los mantos subterráneos.

Aseguró que tales obras se desarrollan bajo la aplicación de estrictos procedimientos técnicos que incluye la participación de 106 personas divididas en grupos organizados, que previamente fueron capacitadas para participar en las labores de construcción.

Las presas de gaviones son estructuras permanentes, flexibles y permeables de cuatro metros de altura por 20 de ancho, con un volumen de 210 metros cúbicos, construidas a base de prismas rectangulares de alambre galvanizado, y rellenas de piedras.

El funcionario adelantó que, de inicio, en esta primera fase se edifican 10 presas con una inversión de dos millones y medio de pesos, posteriormente se evaluarán los resultados para determinar, en caso de ser necesario, una segunda etapa de estos trabajos.

Tags: