• Apizaco
  • Pedro Morales
Asegura que todos los ediles de Acción Nacional están por la apertura.

Apizaco, Tlax.- Tras el inicio de los foros ciudadanos en Apizaco, el alcalde electo Jorge Luis Vázquez Rodríguez garantizó la continuidad de las acciones de gobierno municipal, para sostener el desarrollo del municipio rielero.

Durante una entrevista colectiva, el alcalde electo dijo que independientemente que los foros son un requisito para elaborar el Plan de Desarrollo Municipal, hoy todos los alcaldes de Acción Nacional “estamos convencidos que la reforma política va en base a la vinculación y a la coordinación con los ciudadanos”.

Indistintamente de tener una verdadera armonía entre los órganos de gobierno, primero tenemos que escuchar al ciudadano.

“Estoy convencido que en un momento dado, así como existe una comisión estatal de derechos humanos, un consejo electoral, un consejo de transparencia los municipios tienen que ir dando la apertura a todas las acciones que realiza de trascendencia”.

Como lo que son distintas acciones de obra pública, toma de decisiones para agua potable a través de consejos ciudadanos.

Hoy esta es una primera etapa donde creemos y pretendemos, tanto mi cabildo y el cabildo de Apizaco, en cierto sentido, sus regidores y sus presidentes de comunidad tener esta iniciativa de podernos abrir y ser respetuosos a las necesidades que los ciudadanos que viven todos los días en sus comunidades, colonias y en la cabecera del municipio.

¿Cuáles fueron y cuáles son los temas que habrán de tocar?

JLVR.- Mira estrictamente los temas que se van a tocar en el foro son cinco ejes rectores, estos van adminiculados y vinculados con el plan de desarrollo estatal, con el plan de desarrollo federal así también la norma administrativa nos lo pide que tengamos congruencia en las acciones administrativas y políticas.

Pero es un foro denominado “Desarrollo para un Buen Gobierno”, con los subtemas del desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente, desarrollo ambiental sustentable y desarrollo de los servidores públicos municipales de los servicios públicos municipales.

¿De qué manera se van a estar desarrollando, que días y en qué punto de la ciudad?

JLVR.- Tomamos la decisión. tanto el cabildo como su servidor de que hiciéramos unos foros ambulatorios, donde pudiéramos integrar comunidades y colonias que el día de hoy lo celebramos aquí en la ciudad de Apizaco.

Aquí es Yauhquemecan, está integrado parte de la colonia del Carmen, parte de San José Tetel donde también tenemos muchos servicios, por la cuestión del tema de zona metropolitana,.

Este viernes estamos a las cinco de la tarde en la colonia de las lomas, después el día miércoles 20 de noviembre vamos a San Luis Apizaquito, va a ser en la presidencia de comunidad a las cinco de la tarde.

El jueves 21 de noviembre será en la presidencia de comunidad de Santa María Texcalac igual en la presidencia de comunidad, y cerramos el día 22 de noviembre en Santa Anita Huiloac a un lado del deportivo.

¿Qué certeza tiene el ciudadano que participe en estos foros de que su opinión va a ser tomada en cuenta?

JLVR.- Mira lo hemos hecho tanto en mi vida privada, administrativa y creo que hoy el cabildo, los regidores y presidentes de comunidad estamos convencidos de que tenemos que darle mayor participación a los ciudadanos.

Certeza toda aquella donde pueda ser un proyecto viable, sustentable y posible, también estamos muy ciertos de que hoy todos los municipios tienen carencias, tienen compromisos.

Tienen obligaciones fuertes con su día a día, para el otorgamiento de los servicios, pero sin embargo, aquellos proyectos que los ciudadanos incluyan y nos tomen en cuenta en estos foros y que podamos hacer la gestión en la actividad de las dependencias federales y estatales, dares todo el cauce posible.

¿Presidente, en el andar de su campaña seguramente recogió las prioridades de los ciudadanos, como los podría enumerar o cuales serían sus prioridades al arrancar el gobierno que usted va a presidir a partir del primero de enero?

JLVR.- Las prioridades de los ciudadanos no me eximen de observar lo que me obliga el artículo 115 constitucional, los servicios municipales, rastros, mercados, seguridad pública, el servicio de alumbrado público.

Todo lo que es el hábitat de las personas, en eso tenemos que puntualizar muy bien, hoy en día como ustedes bien saben creo que esta por ya emitirse la publicación de lo que fue el presupuesto de egresos de la federación 2014.

En consecuencia nos vamos a dar cuenta ahí de todos los proyectos que pudimos gestionar con los diputados federales, en que fue beneficiado Apizaco y sus comunidades.

Posteriormente hacer una disciplina financiera para tener mayores alcances en que los servicios de imagen, de embellecimiento y de seguridad se den puntualmente a todos los ciudadanos de Apizaco Tlaxcala.

¿Presidente su opinión en torno a las reformas recientes que hubo a la Ley del Registro Civil, que tentativamente le quitaría esa función al municipio y por lo tanto recursos?

JLVR.- Mire ahí hemos platicado coordinadamente un gran amigo y el actual presidente municipal Orlando Santacruz Carreño y su servidor el sentir de lo que tenemos que deducir en base a esta situación del registro civil.

Las acciones civiles son de fe pública, la fe pública la tiene el estado y como tal él te la otorga, te la delega o también te la puede en un momento dado, retirar.

Somos gente formadas e instruidas dentro de la pericia del derecho, y eso es una facultad intrínseca dentro del gobierno del ejecutivo del estado, en consecuencia tenemos que ser muy respetuosos en lo que ellos determinen dentro de sus facultades y obligaciones.

Si tendremos que tener una coordinación porque el ciudadano tendrá a ir ahí a pedir los servicios del registro civil, o si se denomina oficiales civiles, pero que podamos hacer una coordinación para que la gente quede satisfecha y beneficiada de sus servicios.

¿Llamó la atención recientemente que el presidente Orlando Santacruz expuso una serie de proyectos muy interesante de vialidades, de unidades deportivas, de seguimiento de este gobierno, nos comentó que había un acuerdo o un entendimiento de 99 por ciento, cuál es ese uno por ciento que falta y cómo ve esa serie de proyectos que se le están heredando?

JLVR.- Mira el 99 por ciento depende de la gestión de los diputados federales, el uno por ciento lo tenemos los dos de acuerdo, tenemos intenciones de, y lo digo con mucho respeto y como cualquier ciudadano apizaquense.

Que le vaya mejor a Apizaco, que se cumpla con los servicios de agua potable, de drenaje, de mejores calles, de mejor habitad, hemos hecho conjuntamente la integración de muchos proyectos con el afán de sumar y de generar mejores condiciones  para Apizaco y sea mejor.

Sin embargo somos muy congruentes en que esto dependerá mucho del presupuesto de egresos de la federación y en consecuencia ahí poderle agradecer el cabildeo que realicen los diputados federales y posteriormente tomar las decisiones para que estas acciones lleguen puntualmente y de forma trasparente y legal a los ciudadanos.

¿Muy independientemente de ello, cuáles son los proyectos de ustedes que estarán entregando a la federación para precisamente continuar con los proyectos que se tenían planeados?

JLVR.- Mira los proyectos que tenemos nosotros como importantes, no urgentes, es el rastro municipal, tenemos que darle verdaderamente una rehabilitación no solamente en cuestión de obra pública.

También en cuestión de saneamiento, porque está expuesto al consumo de todas los tipos y modalidades de animales que se matan ahí para el consumo humano, pero también tenemos la intención de generar una unidad deportiva en la comunidad de Guadalupe Texcalac.

Queremos que como ustedes saben, en esta administración se logró darle una identidad al Festival Cultural de Otoño como la extensión del cervantino de la ciudad de Guanajuato.

En consecuencia hemos logrado que hoy ya no nos cueste dinero, que hoy sea financiado directamente por Conaculta, el cervantino, para efectos de que solamente lo externo como son los escenarios, honorarios para algunas personas, habitaciones entre otros se paguen por el municipio.

Así como también un plan integral de pavimentación en las colonias donde tenemos mayores problemas como son las lomas y parte de Santa Anita Huiloac y tenemos también algo muy interesante que vamos proyectando, los dos grandes puentes de que carece Apizaco.

El de la salida a Tlaxco y el del ferrocarril de la salida a Huamantla, esperamos que si en el ejercicio del presupuesto de este año para que puedan contemplar uno de estos puentes para darle cause a toda esta vialidad que está conectada con todos los municipios vinculados a Apizaco.

¿Presidente en el tema de la basura, hablando de servicios y de prioridades que es un problema que se viene dando, hay algún proyecto?

JLVR.- Sí, estamos valorando todavía la forma en la que se va a dar por terminada o indemnizada la relación con la empresa que tenía a su cargo la concesión, sin embargo hemos hecho trabajos.

Hemos hecho estudios y análisis financieros, y también operativos, en el caso de que la basura se pueda volver a municipalizar, hoy en día la está otorgando el municipio porque hay una suspensión del servicio como ustedes bien lo saben, sin embargo vamos a ver qué es lo que más le conviene al ciudadano apárquense, no al municipio.

¿Es un hecho que van a terminar la relación con la empresa Pasa?

JLVR.- Mira, una terminación de una relación tanto personal como comercial y entre instituciones es muy complicada, tiene que ser con el mayor número de perjuicios y obligaciones para el municipio.

Porque sería interesante que yo tome esa decisión pero que en largo plazo tengamos que indemnizar en algún momento dado, si llevamos a cabo la recisión correcta y legal tomaremos esa decisión, y si podemos todavía en un momento dado que le convenga al ciudadano apizaquense hay que escuchar también el sentir de la empresa.

¿No hay nada de eso?

JLVR.- En este momento todavía no hemos analizado, ni hemos tomado la decisión en qué sentido se va a llevar el servicio de basura.

¿Hay dos retos presidente que no vimos en los foros, que son el ordenamiento de los vendedores ambulantes y lo del transporte colectivo?

JLVR.- Bueno lo tenemos en el tema de desarrollo económico y regulación comercial si tenemos un subtema el día de mañana para todo lo que es tanto el comercio establecido y no establecido.

Me queda claro y lo dije en campaña y lo compartiré con los integrantes de cabildo, porque hoy tengo que asumir que esto es de acuerdos, de desacuerdos, pero también de beneficios a la ciudadanía en la forma en la que vamos a llevar a cabo la regularización del comercio no establecido y en consecuencia tomar decisiones.

De lo del transporte público creo que fui el único candidato que lo dijo fuerte y claro, esa toma de decisiones no nada más es del municipio, ahí convergen tanto el estado como la federación para las líneas federales, y el estado para las líneas estatales, tendremos que vincularnos directamente con la primera autoridad que es el señor gobernador para ver que estrategias podemos tener para poder resolver el problema de las bases del transporte público en Apizaco.

¿Presidente ya tiene un avance de lo que va a ejercer el siguiente año en materia económica, es decir su presupuesto?

JLVR.- El presupuesto tanto de ingresos y egresos de los municipios es público, no solamente es algo que se genere en particular para el presidente, estamos llevando a cabo los presupuestos son alrededor de 64 millones de pesos con los que cuenta Apizaco por ingresos directos de la federación.

Se estima que normalmente tenemos de ingresos tanto de ámbito de predial como de agua potable por otros cincuenta millones de pesos, ojala que el comportamiento se supere porque todo aquello que podamos recaudar tanto de predial como del agua potable se traduce en un 80 por ciento más en beneficio de la ciudadanía.

 Hoy los invitarlos que confíen, que sientan certeza en que los dineros públicos del municipio será destinado para las necesidades y las cosas importantes de las acciones de esta alcaldía, concluyó.

Tags: