• Congreso
  • e-consulta
La iniciativa considera un presupuesto total de 12 mil 236 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.75 por ciento.

Con la convicción de fortalecer el desarrollo social, así como impulsar los sectores financiero, educativo y de salud en el Estado, el Poder Ejecutivo entregó la propuesta de Paquete Económico 2014, que considera un presupuesto total de 12 mil 236 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2.75 por ciento respecto del ejercicio 2013.

Ricardo García Portilla, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), en representación del Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, se presentó este viernes en el Congreso local para hacer la entrega oficial de las iniciativas de Ingreso y Egresos 2014, que serán analizadas por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, para luego pasar al pleno del Poder Legislativo.

El documento, anexos y versión digital fueron recibido por los presidentes de la Mesa Directiva, Tulio Larios Aguilar, y de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Javier Potrero Tizamitl, así como por los líderes de las diferentes fracciones parlamentarias, en un acto celebrado en el  Salón Xicohténcatl Axayacatzi.

Ahí, el Secretario de Planeación y Finanzas detalló que se trata de un presupuesto responsable, que considera la realidad económica que vive el país y las previsiones establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación, que se aprobó recientemente.

García Portilla indicó que el fortalecimiento al desarrollo social, económico, educativo y al sector salud que planeta la propuesta, responde a   recomendaciones de organismos internacionales y nacionales como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que señalan que los esfuerzos económicos se deben centrar en estas áreas de alto impacto social.

La propuesta del Paquete Económico 2014 también considera incrementos en los rubros de ingresos propios de un 2.3 por ciento. Además, en las participaciones se estipula un aumento del uno por ciento y en el ramo de aportaciones etiquetadas un crecimiento de 4.7 puntos porcentuales para áreas de desarrollo social, educación y salud.

“En este paquete económico están considerados 40 ramos y 289 fondos que se ejercerán, a través de convenios federalizados que permitirán el acceso a estos recursos económicos, en beneficio de los programas gubernamentales”, enfatizó el funcionario estatal.

El titular de la SPF reconoció que por primera vez en el presupuesto de la Federación se estableció una partida especial para enfrentar los costos que implica la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que permite un incremento importante para la asignación de recursos al Poder Judicial del Estado.

Cabe señalar que con este acto, el Poder Ejecutivo cumple con lo establecido en el artículo 46, fracción segunda y setenta de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

Tags: