• Nacional
  • e-consulta
Josefina Vázquez criticó el gobierno de Peña Nieto, pues el PRI sólo cambio de rostro porque nunca se transformó.

Josefina Vázquez Mota criticó las prácticas al interior del Partido Acción Nacional (PAN), del que fue candidata presidencial en 2012, y admitió que su instituto político ha dejado de ser ejemplo de ética, lo que lo ha llevado a la pérdida de credibilidad, confianza, militantes y, en consecuencia, electores.

De acuerdo con una nota del periódico Milenio, la panista comparó esa situación con lo que, a su parecer, ocurre con el PRI a un año de su regreso al gobierno federal y se pronunció por un liderazgo fuerte que haga del blanquiazul una oposición real frente al gobierno.

"Los priistas no cambiaron; son los mismos. Pero cuando nos vemos hacia adentro, los panistas no podemos ignorar una realidad que lastima y que nos ha provocado pérdidas electorales, pérdida de credibilidad y de confianza, de militantes que no se reafiliaron por decepción y hartazgo", expresó.

A través de un mensaje difundido en su blog, titulado La hora de reconstruir al PAN, la aspirante a la dirigencia nacional del blanquiazul llamó a éste a reconocer que "dejamos de ser el partido de la ética y la seriedad y comenzamos a emular al partido de siempre, ese que jamás cambiará".

La ex candidata presidencial aseguró que se requiere un liderazgo fuerte para ser una oposición real frente al gobierno priista de Enrique Peña Nieto, pero admitió que en su partido la política se ha convertido en una práctica para hacer negocios.

"Cuando hacer política se reduce a negociar sin importar los costos para obtener cualquier propósito —por importante que éste sea—, entonces todo se pervierte y ésta se reduce a sobornar y corromper", insistió.

Apuntó que "en el PAN nunca ha habido espacio para las visiones mesiánicas y es claro que las grupales y corruptas deben dejar el partido", por lo que la reconstrucción del partido requiere esfuerzo, valor y compromiso. "Llevará tiempo y habrá reacciones de oposición, particularmente de aquellos que perderán prebendas y beneficios. Aun así, es tiempo de actuar y de construir un propósito común".

Respaldada por el grupo de ex gobernadores integrados en Panistas por México en sus aspiraciones por dirigir al PAN, la ex secretaria de Estado afirmó que "solo con panistas libres de corrupción, del mandato de una nómina, libres por la fuerza de nuestras convicciones, podremos con orden y generosidad construir el PAN del futuro".

También extendió su crítica al gobierno de Peña Nieto al señalar que "a un año de inaugurado el gobierno actual, hemos podido comprobar que nuestros adversarios políticos nunca cambiaron, que no sabían —como repetidamente afirmaron— cómo hacerlo.

"Los rostros jóvenes de algunos de ellos no alcanzaron para ocultar los dinosaurios y las maneras ancestrales de hacer política. Todo ello ha generado en muchos mexicanos decepción y desconfianza, en otros miedo y angustia; en otros más, la sola confirmación de que siguen siendo los mismos pero en una versión más ambiciosa. La corrupción con que se han aprobado leyes recientes habla por sí misma", manifestó.

Piden que Villarreal deje la coordinación del PAN

La agrupación Panistas por México, que integran ex gobernadores y ex dirigentes nacionales de ese partido, exigieron la remoción del líder de los diputados federales del PAN, Luis Alberto Villarreal.

A través de un comunicado, aclaran que su destitución tiene que hacerse hasta en tanto se aclara el escándalo del cobro de "moches" a alcaldes a cambio de asignación de recursos, en donde él ha sido señalado.

"En lo que se refiere al posible involucramiento de legisladores del PAN, y para que la investigación sea imparcial para esclarecer los hechos a cabalidad, Luis Alberto Villarreal debe dejar la Coordinación del Grupo Parlamentario, decisión que debe tomar de inmediato el Presidente del PAN, Gustavo Madero", pidió la agrupación en un comunicado publicado por el periódico Reforma.

Panistas por México es encabezada por los ex gobernadores de Nuevo León, Fernando Canales y Fernando Elizondo, así como por Ernesto Ruffo, de Baja California, y Carlos Medina, de Guanajuato.

También forman parte del movimiento la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota; el ex dirigente Luis Felipe Bravo; Salvador Beltrán, ex subsecretario de Relaciones Exteriores; la ex Alcaldesa de San Pedro, Teresa García, entre otros.

El llamado de ese grupo se da luego de que el periódico Reforma reveló las denuncias de alcaldes y legisladores contra el pago o "diezmos" a diputados por asignaciones presupuestales, en la que se ha implicado a legisladores panistas, incluyendo a Villarreal.

"Ante dichos señalamientos Panistas por México exigen que se investigue a profundidad los hechos a fin de deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables conforme a la ley, sean del partido político que sean", agregaron.

Desde hace dos meses se conocen detalles sobre la manera como diputados federales piden "mochada" a los alcaldes a cambio de recursos del Presupuesto, aseguró ayer el senador panista Ernesto Ruffo Appel.

"Los diputados se estaban llevando montos presupuestales a los ayuntamientos, éstos eran asignados a cambio de un porcentaje. Se trataba de asignaciones que se determinaban en el Congreso.

"Lo que escuché fue el concepto, el método. En la Cámara de Diputados hay una partida que se les distribuye y que cada diputado tiene la libertad de asignar como quiere. Hay un entendimiento con el alcalde y ese alcalde debía de darles un porcentaje", dijo en entrevista.

--¿Cómo se reparte la ganancia?, se le preguntó.

"La composición del porcentaje podía llegar hasta el 25 por ciento del monto del presupuesto. ¿Qué quiero decir con 'la composición'? Que algo le tocaba al diputado, algo al alcalde y obviamente algo al contratista. A todas luces es ilegal, pero los estamos acusando de bandidos, no de tontos", indicó.

Ruffo confirmó que en la "operación" estuvieron involucrados diputados del PAN, y sugirió la posibilidad de que hayan votado a favor de algunas reformas a cambio de ese dinero.

"Escuché que también participaron algunos diputados del PAN. Aquí como que parece que 'presupuestos habemus', dijeron los diputados, y con eso me los convencieron probablemente de algunas cosas", señaló.

"Me dicen que por donde se estaba coordinando el asunto era ahí con el Manlio. Es lo que se oye aquí y allá, que es consistente", dijo Ruffo.

Respecto de los señalamientos en contra del coordinador de los diputados de su partido, Luis Alberto Villarreal, sugirió al legislador dar la cara para limpiar su nombre.

"En nuestra cultura hay una palabra de las que mandan, y esa palabra se llama honor. Así que si uno ve perjudicado su honor, tiene uno que salir al frente a defenderlo. Ese es el caso no nada más para Villarreal, sino para cualquiera que esté en esta situación", sostuvo.

Tags: