- Apizaco
“Los foros son algo que recomiendo para todos los alcaldes que tenemos la intención de administrar del 2014 al 2016, porque es una práctica democrática muy interesante”.
El exponerte a la ciudadanía, al escrutinio público en atención a no todo lo que dice el cabildo y el presidente municipal tienen razón, sino que hay gente que a través de los años acumula propuestas y compromisos.
Que al manifestarse con plena libertad, pueden aportar su granito de arena para colaborar en alcanzar la grandeza de Apizaco.
¿Hay propuestas muy interesantes para modernizar el aparato del gobierno municipal, será aplicada la digitalización?
JLVR.- De entrada lo que se quiere es iniciar una sistematización de los servicios, en el sentido de que hoy tengamos los ciudadanos la posibilidad de que todas las actividades estén normadas y estén sistematizadas.
El objeto es que ya no sea discrecional el servicio.
Que no llegues a solicitar un servicio y que el servidor público este de malas o este de buenas, o viene de estar enojado con sub familia o porque estas güerito o porque estás morenito.
Es tiempo de que todos los ciudadanos tengan la certeza de que hay un reglamento, de que hay lineamientos para medir al servidor público y que hay sistemas operativos que les dan la posibilidad de que todo sea conforme a la ley y transparente.
¿ha destacado en los foros el tema de la contaminación, sobre todo del agua, qué medidas se van a adoptar?
JLVR.- Hoy lo digo con todo respeto, pero cuando estuvimos durante la administración de Orlando Santacruz, tanto su servidor como él y ahora en la calidadde alcalde electo, hemos gestionado plantas tratadoras de agua.
La finalidades gestionar un agua más tratada y soluble para la ciudadanía y que los mantos freáticos no se contaminen tanto, debido a todo el arrastre hoy en día desde los corredores industriales de Xaloztoc y Ciudad Industrial Xicohtencatl I.
Porque esta contaminación no se genera EN Apizaco, tenemos que hacer notar el contexto que la contaminación proviene de otros municipios como Tetla, Xaloztoc, Yahuquemehcan, santa cruz y Apizaco que van a iniciar un proyecto.
Ojala y el gobernador lo tome en cuenta en sus planes para la zona conurbada, que fue beneficiada con 40 millones de pesos a aplicarse en el 2014,para la construcción de colectores y unas tarjeas, para redirigir el drenaje público.
Set rata de llevar esta aguas a las plantas tratadoras de San Benito y Santa CFruz, para tratar más el agua residual de barrancas y ríos, el agua de toda la ciudadanía y de todas las empresas.
Es triste decirlo, pero en Apizaco y en todas sus comunidades vamos a ser muy exigentes con estos desarrollos habitacionales que pretendan generar en algún punto de la ciudad de Apizaco, para que ya tengan plantas internas para tratar el agua de los vecinos y de los ciudadanos.
Sin embargo, me queda claro que en Santa María y Guadalupe Texcalac, tenemos ahora mismo un problema muy fuerte con la insuficiencia renal.
Y no podemos decir que es congénito, o degenerativo, es algo que esta sucediendo derivado de que se está contaminando el agua y los mantos freáticos.
Por eso hay tantos jóvenes y gente que con familia que no tuvo insuficiencia renal y que ahora tengamos muchos casos, por eso se va a recurrir a concientizar a la gente.
Si no ceden que tenemos que tener una buena actitud, para comulgar con los ciudadanos, entonces tendremos que aplicar la ley. No es tanto la tolerancia, sino la aplicación de la norma.
¿Qué le dice a los ciudadanos que no pidieron participar en los foros, pero que esperan respuestas?
JLVR.- No es tanto cambiar, a veces utilizamos mal la palabra continuidad, por continuismo. Es algo muy diferente.
Me queda clarísimo y creo que también le queda claro al presidente actual, que tenemos que mejorar muchas acciones y procesos de la administración, sin embargo hay actos que tendremos que conservar.
Como darle proyección al festival Cultural de Otoño, porque es algo que beneficia a cualquier ciudadanía y que no esta peleado con nada, tenemos que beneficiar la situación del deporte que la estuvo llevando muy bien esta administración.
Y otras muchas otras cosas más que tal vez no dio tiempo o no nos salieron correctamente y que hoy en día, tenemos la obligación de mejorar.