- Congreso
Presuntamente por incumplir con los requisitos de elegibilidad o bien por no haber presentado documentos requeridos en la convocatoria, los diputados redujeron de 27 a 13 el número de aspirantes que continúan en el proceso de selección de quienes habrán de integrar el próximo Consejo General de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax).
Los integrantes de la Comisión de Información del Congreso rechazaron la solicitud de personajes como el ex diputado y ex funcionario estatal, Moisés Tlalmis Jiménez; el priista Joaquín Carreón Meza y la ex reportera y actual catedrática en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Leticia Alamilla.
De la lista también quedaron fuera personas que trabajan en la Caiptlax como Verónica Islas Espinoza, directora de capacitación; Didier Fabián López Sánchez, jefe de la Unidad de Análisis Informativo y Edgar Israel Herrera Martínez, secretario técnico y de asuntos jurídicos.
Este miércoles fueron colocados en estrados los folios de los aspirantes a comisionados de la Caiptlax, que a criterio de los diputados de la Comisión de Información cumplen con los requisitos de elegibilidad, pues los restantes no contaban con cédula profesional, la edad o bien por desempeñar en la actualidad en algún cargo directivo gubernamental con funciones de mando.
Las 13 personas que realizarán el próximo sábado su examen escrito son María Aída González Sarmiento, ex funcionaria de la Caiptlax; Edgar González Romano, actual director de Asuntos Jurídicos de la Caiptlax y Marlene Alonso Meneses, secretaria de estudio de la ponencia tres de este organismo.
A ellos se les suman Edgar Texis Zempoalteca, Jorge Miguel Hernández Arroyo, Francisco Javier Mena Corona, la reportera y candidata a maestra Leticia Espinoza Grande, así como el ex consejero electoral y ex candidato a diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Melecio Domínguez Morales.
También pasó el primer filtro César Vladimir Juárez Aldana, quien fungió en 2012 como secretario del ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México.
También pasaron a la siguiente etapa Aldo Morales Cruz, Ubaldo Ibáñez Huerta, la ex funcionaria de la Caiptlax y actual empleada de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jaqueline Ordóñez Brasdefer y Javier Montes Soto.
Ellos podrán participar en los dos exámenes de evaluación, uno oral y otro escrito, que se realizarán el 30 de noviembre y 7 de diciembre y de esos resultados saldrán los nueve mejor evaluados de quienes el pleno del Congreso elegirá a los tres comisionados propietarios y sus respectivos suplentes.