- Nacional
Intervención de la senadora Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, para fijar posicionamiento respecto al proyecto de dictamen de la Reforma Energética.
Senadoras, senadores.
Vengo, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD del Senado de la República, a presentar una moción suspensiva a la votación de la Reforma Energética bajo cinco consideraciones.
Primero: En la Legislatura pasada se plasmó en la Constitución un nuevo Derecho a la Consulta Popular, establecido en el Artículo 35 Fracción VIII y se estableció como fecha límite para hacer una Ley Secundaria la fecha de 10 de agosto.
Segundo: El Senador Manuel Camacho Solís y la de la voz presentamos en tiempo y forma la Iniciativa de Ley de Consulta Popular, misma que no tuvo los trámites parlamentarios correspondientes.
Tercero: La Ley de Consulta Popular o de Participación Ciudadana debió haberse votado en la Cámara de Diputados y entregarse aquí, el pasado viernes, para que hoy lunes estuviera votada, estuviera, en concreto, su aprobación en la Cámara para traerla y discutirla en el Senado de la República antes de la Reforma Energética.
Cuatro: La Ley de Consulta Popular que están dictaminando en la Cámara de Diputados, en lugar de quitarle el único candado que tenía en el Artículo 30, le impuso 15 candados adicionales para hacerla prácticamente imposible. Después de una negociación, le quitaron 9 de los candados pero prevalecen varios más.
Quinto: Los publicistas de Enrique Peña Nieto nos dijeron hasta el hartazgo, en la campaña de spots televisivos y radiofónicos, que el petróleo es nuestro. Destinaron más de 300 millones de pesos para tratar de convencernos que la contrarreforma en marcha no significa una decisión en contra de la expropiación petrolera decretada por el General Lázaro Cárdenas en 1938, hasta utilizaron abusivamente la imagen y las palabras del mejor Presidente mexicano en la historia contemporánea para justificar su proyecto privatizador.
Simplemente se les olvidó que el hijo del General Cárdenas, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, los desautorizó y les planteó que si realmente quieren modernizar al sector y si el petróleo es nuestro, que consulten a la población.
La consulta popular que fue convocada por todas las fuerzas progresistas fue, simplemente, menospreciada por quienes promueven “el petróleo es nuestro”.
Borraron de la reforma político-electoral recién aprobada la posibilidad de una Ley Reglamentaria del Artículo 35 Constitucional.
El Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, sin ningún sustento jurídico, desacreditó la posibilidad de consultar a la población.
Por todo ello presentamos a esta Soberanía la solicitud de una moción suspensiva para que antes de la votación de la Reforma Energética se consulte al pueblo.
Hacer una consulta popular para decidir en futuro del país; hacer una consulta popular para decidir democráticamente entre todos el destino del recurso no renovable más importante de nuestra Nación en todas las épocas.
Llamamos a ustedes, senadoras y senadores, a la responsabilidad con el país, a no atropellar los derechos ciudadanos, a no quitarle el derecho a las próximas generaciones a tener un recurso para salir del subdesarrollo.
Es indispensable que el contenido de este documento se conozca por la totalidad de la sociedad, que haya una mayor difusión. Son contenidos verdaderamente arteros contra el patrimonio de la Nación.
Por todo ello solicitamos a ustedes, tengan a bien autorizar una moción suspensiva mientras se realiza la consulta al pueblo.