• Nacional
La entidad se ubica en el cuarto sitio a nivel nacional con mayor incidencia de estos casos, sólo por detrás de Chiapas, Guerrero y Oaxaca

Uno de cada cinco niños en Puebla padece desnutrición crónica, lo que coloca a la entidad en el cuarto sitio nacional con mayor incidencia de estos casos, según lo revela el Ranking Nacional de Nutrición Infantil (Ranni), presentado este miércoles por la organización “Un Kilo de Ayuda”.

A nivel internacional, México se sitúa en el sitio 18 en desnutrición crónica de un total de 101 países, en los que no se incluyen a 33 integrantes de la OCDE http://www.oecd.org/centrodemexico/paisesmiembros.htm, a excepción de nuestro país.

De acuerdo con esta organización, en el país existe un millón y medio de niños con desnutrición crónica, lo que abarca al 13.6 por ciento del total de este sector de la población.

Los casos más severos se ubican en Chiapas, donde esta problemática alcanza al 31.4 por ciento de los menores. Le siguen Guerrero y Oaxaca, con niveles de 23.7 y 20.7 por ciento de niños, respectivamente.

En Puebla el 20.2 por ciento de los menores presentan desnutrición crónica, lo que ubica a la entidad en el cuarto sitio nacional.

En los siguientes puestos destacan Tlaxcala, México, Yucatán, Campeche y Veracruz, que registran 17.2, 16.2, 15.8, 13.7 y 13.7 por ciento de población con este problema, en cada caso.

José Ignacio Ávalos, presidente de la organización “Un Kilo de Ayuda”, expuso que la incidencia más baja se encuentra en Sonora, Colima, Baja California Sur, Nayarit, Guanajuato, donde sus índices son de 5.1, 5.7, 7.1, 7.1 y 7.9 por ciento, respectivamente.

Con niveles de 8.5 a 10.1 por ciento se ubican Baja California Norte, Nuevo León, Coahuila, tabasco, Jalisco, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa y el Distrito Federal.

De acuerdo con la organización, el Ranni es un instrumento elaborado con datos de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut) y es actualizado con la emisión de informes en materia de desnutrición crónica, anemia y lactancia materna exclusiva.

En el caso de la anemia, el ranking establece un promedio nacional de 23.3 por ciento de población afectada y ubica con mayor prevalencia a Campeche con 34.5 por ciento, Guerrero con 30.2, Guanajuato con 28.4, México con 27.3, Morelos con 26.4, Tlaxcala con 25.5, Chiapas con 25.4, Baja California Norte con 25.3, Tabasco con 24.8, Sinaloa con 24.5 y Querétaro con 23.5 por ciento, según lo detalló la agencia Notimex.

A su vez, los índices de prevalencia de la lactancia materna exclusiva (cuya medición es inversa a las dos anteriores), ubica al promedio nacional en 14.4 por ciento, y a Aguascalientes en el primer sitio con 1.3 por ciento, seguido de Tamaulipas con el mismo porcentaje y a Baja California Norte con 5.3 por ciento.

En tanto, la mayor prevalencia de este indicador registró a Oaxaca con 34.7 por ciento, seguido de Zacatecas con 34.1, Baja California Sur con 26.2, Hidalgo con 24.3, Jalisco con 23.4, y Durango con 21.6 por ciento.

Tags: