• Salud
  • e-consulta
Alcanza esta dependencia la cobertura del 98% en la distribución de suplementos alimenticios

El Gobierno del Estado logró disminuir la desnutrición aguda en la población menor de cinco años, a través de la implementación de “clubes de nutrición” en las 171 unidades médicas de la entidad y la distribución de suplementos alimenticios.

De esta forma, en lo que va de la presente administración, resultaron beneficiados 26 mil 722 niñas y niños menores de cinco años que presentaban algún grado de desnutrición.

Como parte de esta estrategia, y a través del programa federal “Desarrollo Humano Oportunidades”, en su componente de salud,  la Secretaría de Salud del Estado (Sesa) centró sus esfuerzos entre la población vulnerable.

Así, identificó a grupos de población catalogados como vulnerables en los que se encuentran mujeres embarazadas, en periodo de lactancia e infantes menores de cinco años, que se beneficiaron con la entrega de suplementos alimenticios para mejorar su estado nutricional.

En el mismo lapso se atendió a tres mil 916 mujeres embarazadas y a cinco mil 610 madres en periodo de lactancia, que habitan en zonas marginadas del Estado.

En los “Clubes de nutrición”, organizados en las unidades médicas del Estado, las familias conocen las propiedades de los alimentos que están a su alcance. Del mismo modo, aprenden a elaborar platillos sencillos y ricos en nutrientes, que fortalecen el desarrollo de menores de edad, así como sobre la alimentación de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Estas acciones están encaminadas a modificar, de manera paulatina, los hábitos alimenticios y de consumo de las personas que atiende este programa.

De esta manera, el Gobierno del Estado, a través de Sesa, logró una cobertura del 98 por ciento en la entrega de este suplemento alimenticio y alcanzó el 100 por ciento de las metas establecidas en el último año para este programa.

Estos resultados permitieron que al cierre del año 2012 Tlaxcala se ubicara en el primer lugar a nivel nacional en los indicadores del programa de “Desarrollo Humano Oportunidades”, que miden la eficacia de esta estrategia en los Estados.

Con estas acciones, la administración que encabeza Mariano González Zarur, en coordinación con el Gobierno Federal, ofrece apoyo alimentario integral a habitantes de zonas marginadas, con la finalidad de atender las necesidades básicas de la población.   

Además, prioriza la corresponsabilidad de los beneficiarios, al involucrarse de manera activa en la mejora de su estado nutricional y su entorno, lo que permite superar al asistencialismo y ofrecer oportunidades reales de mejorar su condición social.