- Congreso
Pemex y la CFE no se privatizan, sino se fortalecen y siguen siendo públicas y de todos los mexicanos
Diputados locales aprobaron por mayoría de votos la Minuta Proyecto de Decreto que remitió el Congreso de la Unión al poder Legislativo local, por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de energía.
Este sábado, en sesión extraordinaria, los diputados Tulio Larios Aguilar, Mario Hernández Ramírez y Carlos Augusto Pérez Hernández, explicaron que la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el legislador Silvestre Velázquez Guevara, observó que la reforma energética traerá beneficios a todos los ciudadanos derivado de que el país se encuentra ante una oportunidad histórica.
Indicaron que México “tiene la posibilidad de emprender una reforma capaz de transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos; gracias a las innovaciones tecnológicas globales y a trabajos de exploración, teniendo la oportunidad de un nuevo crecimiento energético”.
Durante la lectura del dictamen, se dijo que el territorio mexicano cuenta con vastos recursos que se encuentran en yacimientos no convencionales, es decir, en aguas profundas y en formaciones de lutitas, de donde se puede extraer petróleo y gas, como se conoce comúnmente.
En esos recursos energéticos, que antes eran técnica y económicamente inviables, está la nueva oportunidad del país para aprovecharlos; se requieren tecnologías de vanguardia, conocimientos especializados pero, sobre todo, se necesita una reforma energética de fondo.
Asimismo, la Comisión dictaminadora concuerda con el Presidente de la República en que con esta Reforma Constitucional será el primer paso para contar con un sector energético acorde al siglo XXI, competitivo y eficiente, que acelere el desarrollo del país.
Por ello, “es necesario que esta LX Legislatura contribuya a transformar a México, en modernizar nuestro sector energético y cambiar lo que hoy ha impedido avanzar al país”, se lee en el dictamen.
La iniciativa aprobada por el Congreso de la Unión en sus dos cámaras dota a Petróleos Mexicanos (Pemex) de un marco jurídico moderno, para que sin llegar a privatizar se fortalezca en la industria petrolera e incrementar la producción en beneficio de los mexicanos.
Como consecuencia, “llegará más obra pública para todas las comunidades de nuestro Estado y en general de nuestro país, por lo que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se privatizan, sino se fortalecen y siguen siendo públicas y de todos los mexicanos”.
Además, se explicó que los recibos de luz y el gas bajarán los precios en beneficio de todas las familias, de la industria y del comercio y se podrá extraer el petróleo que está en aguas profundas, en consecuencia, habrá más recursos para los programas sociales, mejores carreteras y servicios de agua, razón por lo que se considera acertada y viable la reforma energética.
El dictamen precisa que el Estado llevará a cabo la exploración y extracción de los recursos del subsuelo cuando decida, en una primera ronda, que así le conviene en campos específicos, mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o, posteriormente, a través de particulares, con quienes podrá celebrar contratos de utilidad compartida o de producción compartida.
En los contratos de producción compartida, la inversión de los trabajos corre por cuenta del contratista bajo su riesgo y el Estado tiene la opción de incorporarse al proyecto desde su inicio, o bien en los casos en que las actividades de exploración hayan resultado exitosas y se compromete pagar un porcentaje de la producción obtenida como contraprestación.
Por esta razón, las empresas podrán reportar para efectos contables y financieros sus beneficios esperados, siempre y cuando se afirme que el petróleo y todos los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, que se encuentren en el subsuelo, son propiedad de la Nación.