• Gobierno
  • Juan Luis Cruz Pérez / La Jornada de Oriente
El monto representa casi 70 por ciento del total de los ingresos propios que estimó la administración estatal.

El gobierno del estado gastará 308 millones 585 mil 126.39 pesos en el pago de compensaciones a funcionarios, incluidos los integrantes del sector magisterial, en 2014. El monto representa casi 70 por ciento del total de los ingresos propios que estimó la administración estatal para el próximo año, que son por el orden de 445 millones 379 mil 458.76 pesos.

De acuerdo con el decreto de Presupuesto de Egresos de 2014 aprobado por el Congreso del estado, se advierte que el Ejecutivo destinará esa partida para pagar gratificaciones adicionales a personal, trabajadores, magisterio y empleados interinos del sector educativo, principalmente.

De esos 308 millones 585 mil 126.39 pesos que se etiquetaron en el Presupuesto de Egresos, es la compensación a favor del sector magisterial el que mayor monto representa, pues el gobierno prevé gastar 122 millones 716 mil 144.32 pesos, cifra que es casi igual a la que tendrá como gasto el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) que tendrá un presupuesto de 122 millones 741 mil 730.51 pesos en 2014.

En segundo lugar, por el monto que representa, se ubica la asignación denominada “Compensación y otras prestaciones a empleados” por la cantidad de 85 millones 569 mil 719.57 pesos, cantidad que es inferior en casi 7 millones de pesos al presupuesto total asignado a la educación de los alumnos de nivel superior que atiende la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), a la que le etiquetaron partidas por 93 millones 206 mil 512.76 pesos.

En tercera posición se ubica la partida de compensación a personal de confianza o que no es sindicalizada, que ascenderá a 63 millones 183 mil 506.51 pesos. Esta cantidad que gastará el Poder Ejecutivo de Tlaxcala el próximo año en los burócratas de confianza es superior a lo que en conjunto autorizaron para que ejerza el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) –44 millones 298 mil 911.34 pesos–, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax) –10 millones 782 mil 765.33 pesos– y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) –7 millones 859 mil 135.56 pesos.

En un apartado inferior se ubica la partida para compensación a trabajadores sindicalizados, para quienes dispusieron de una partida por 35 millones 707 mil 779.53 pesos, monto que es similar al proyectado para el próximo año del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), al que le otorgaron 35 millones 986 mil 437.32 pesos en 2014.

En tanto, con una cifra menor, el decreto de Presupuesto de Egresos de 2014 también prevé una asignación denominada complemento a trabajadores interinos del sector educativo por una cantidad de un millón 407 mil 976.46 pesos.

Este monto, aunque de menor cuantía, es superior al asignado para el año 2014 a la Coordinación de Servicio Social de Instituciones de Educación Superior (Cossies), a la cual los diputados le aprobaron un gasto anual de un millón 290 mil 690.95 pesos.

Sin embargo, en diversos numerales del decreto, los diputados determinaron que estas compensaciones podrían modificarse, recortarse o de plano suprimirse.

“En caso de que durante el ejercicio fiscal exista un déficit en el ingreso recaudado previsto en la Ley de Ingresos para el Estado de Tlaxcala, el titular del Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, podrá aplicar las siguientes normas de disciplina presupuestaria: La disminución del ingreso recaudado de alguno de los rubros estimados en la Ley de Ingresos, podrá compensarse con el incremento que, en su caso, observen otros rubros de ingresos, salvo en el caso en que estos últimos tengan un destino específico por disposición expresa de leyes de carácter fiscal o conforme a éstas se cuente con autorización de la Secretaría de Planeación y Finanzas para utilizarse en un fin específico, así como tratándose de ingresos propios de las entidades”, explica el decreto.

Además, prevén que “en caso de que no pueda realizarse la compensación para mantener la relación de ingresos y gastos aprobados o esta resulte insuficiente, se procederá a la reducción de los montos aprobados en el Presupuesto de Egresos destinados a las dependencias, entidades y programas, conforme el orden siguiente: los gastos de comunicación social; gasto administrativo no vinculado directamente a la atención de la población; en servicios personales, prioritariamente las erogaciones por concepto de percepciones extraordinarias; y los ahorros y economías presupuestarios que se determinen con base en los calendarios de presupuesto autorizados a las dependencias y entidades”.

De igual manera, “en caso de que los ajustes anteriores no sean factibles o suficientes para compensar la disminución del ingreso recaudado, podrán realizarse ajustes en otros conceptos de gasto, incluidas las transferencias a los poderes Legislativo y Judicial y a los organismos autónomos, siempre y cuando se procure no afectar los programas sociales”.

Tags: