• Educación
  • e-consulta
Debido a las innumerables denuncias contra maestros se tomó esta medida necesaria.

La Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), a través de la Instancia Estatal de Formación Continua, capacitó a más de mil 500 docentes de nivel básico en cursos sobre equidad de género, combate al acoso escolar (bullying)  y sexualidad, durante 2013.

Victoria Ramírez Rosales, responsable operativo de la dependencia, explicó que estos cursos se imparten a través del Programa de Prevención contra la Violencia hacia las Mujeres (Previolem), cuyo propósito es brindar a los maestros herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas para fomentar entre los alumnos la convivencia equitativa y sin violencia al interior de las aulas.

“Se trata de sensibilizar, formar y profesionalizar a los docentes, para que identifiquen y prevengan comportamientos violentos que puedan generarse en el ambiente escolar”, aseguró la servidora pública.

Mencionó que las diferentes temáticas que se abordan están dirigidas a fomentar el desarrollo de competencias docentes, así como la gestión de ambientes de aprendizaje y convivencia respetuosos, equitativos, incluyentes, libres de violencia y sin discriminación.

En apego a la política en materia educativa que impulsa el Gobernador Mariano González Zarur para lograr la promoción de espacios libres de violencia que fortalezcan la cultura de equidad de género en las futuras generaciones, la Sepe lleva a cabo estas actividades en beneficio de la comunidad estudiantil, destacó la funcionaria.

Ramírez Rosales agregó que los talleres también tienen como propósito identificar factores de riesgo que originan hechos violentos en las escuelas, así como generar informes de control y recomendaciones que fortalezcan la cultura de la paz y la reconstrucción del tejido social en Tlaxcala.