­
  • Municipios
  • Pedro Morales
Sigue vigente el servicio en Papalotla, pese a operativos de Secte

Papalotla, Tlax.- Habitantes de la cabecera del municipio de Papalotla sugieren que de una vez por todas se legisle para legalizar la liberación de concesiones a los mototaxistas, porque en estos momentos son una alternativa real contra los aumentos en el pasaje.

En Papalotla los mototaxistas siguen prestando el servicio de transporte de pasajeros, la gente los prefiere simplemente porque son más baratos, rápidos y eficientes, si se compara el servicio que prestan con el transporte existente.

Operadores de las mototaxis entrevistados en el centro de la población comentaron que actualmente en esta cabecera municipal brindan el servicio al menos 80 unidades que son agrupadas por los sujetos conocidos como “El Roger” y “El Tijuana”.

Los choferes que visten de camisa azul son los integrantes del grupo del “Roger”, cuentan con una tarifa unificada de cinco pesos y la mayoría de ellos tienen rutas alternas o de plano llevan al usuario hasta las puertas de su domicilio, mediante una propina.

Es notorio que estas unidades de transporte son muy frágiles, pueden llevar hasta cuatro o cinco pasajeros, la mayoría no cuentan con puertas de seguridad, a cambio los operadores colocan una especie de cortina de tela o de plástico.

No tienen límite de horario, el servicio es continuo y realmente los usuarios comentan que están muy contentos con el servicio, que ahora y ante los abusos de los transportistas, deberían de permitir el servicio de mototaxis en los 60 municipios.

A su modo de interpretar la ley, ellos dicen que no trabajan en la ilegalidad, toda vez que fue la propia autoridad municipal la que les otorgó licencias para trabajar, bajo el amparo de la autonomía que brinda la Constitución  a los municipios.

Agradecieron que se hayan suspendido los operativos que les quitaban sus unidades, por parte de la Secte, quien ya no se ha metido con ellos, desde que entró en funciones la Policía Comunitaria.

“Muchos niegan su existencia, pero esta policía comunitaria está siempre vigilante y atenta de lo que ocurra, están entrenados y preparados para cualquier emergencia y para entrar en defensa de los mototaxis y de los usuarios, realmente la delincuencia se ha alejado”, reconocieron.

 Dijeron que ya están cansados de los operativos anticonstitucionales que les han quitado 50 unidades y haber sido reprimidos por granaderos, bajo el pretexto de que no se permitiría la prestación de este servicio, porque es irregular.

Recordaron que el pleito ha sido con Indalecio Saucedo, mejor conocido como “El Indio Necio”, quien se apoderó de las concesiones del servicio municipal, ya tiene alrededor de cincuenta unidades y sería el primer afectado con el servicio de los moto taxis.

 “Por eso es que reacciona violentamente cuando ve en peligro sus intereses, sin embargo hay sospecha entre los operadores de mototaxis de que en realidad autoridades y el líder tengan acuerdos y corruptelas”.

Indalecio Saucedo, sabe de los operativos que realiza Secte en Papalotla,  denuncian moto taxistas, luego de que les quitaran sus unidades en estas acciones emprendidas por la Secte.

Además  comentaron que no tiene ningún interés en trabajar en común acuerdo, porque no está permitido que otorguen el servicio de transporte alternativo, más barato y eficiente.

Invitaron a los nuevos integrantes del Congreso del Estado, para que legislen y reformen la Ley del Transporte y se pueda permitir que otorguen el permiso a los mototaxis, porque no tiene caso que se haya permitido la importación de más de 40 mil unidades de estas características.

Exigieron que si no, se van a permitir, entonces que el gobierno de alternativas de solución para la mano de obra que se quedará sin su fuente de ingresos, recordaron que en años pasados paso algo similar con los autos “chocolates” que no estaban regularizados y que ahora pueden entrar y otorgarles papeles.

Uno de los operadores comentó que el edil de Papalotla, firmó un permiso de tolerancia hasta que se llevaran unas consultas del pueblo, donde se decidía si quería transporte o no, el presidente estaba en diálogos con los representantes pero ya al dejar entrar el operativo.

Él fue quien interrumpió el diálogo, había dado un permiso de tolerancia, hasta que se llevaran a cabo las consultas ciudadanas, el no hizo caso, no hacía caso, nosotros seguíamos trabajando porque teníamos ese permiso de tolerancia, estaban dialogando, pero al dejar entrar el operativo a Papalotla él fue el que rompió el diálogo.

Reconocieron que ha parado la represión de la Secte, que ya no los han molestado, pero existe el temor de que de un momento a otro inicien otra vez las requisas, aunque advirtieron que ahora cuentan con el apoyo del pueblo.

“No somos delincuentes, no hay trabajo en Tlaxcala y en lugar de ser delincuentes o de tratantes de personas, queremos trabajar honestamente para mantener a nuestras familias y ayudar a los tlaxcaltecas, sobre todo por los abusos que se han cometido con el aumento al costo de los pasajes”, concluyeron.

Tags