- Educación
Un grupo de investigadores y alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax), desarrollan un prototipo para fomentar el ejercicio en la población al tiempo de cuidar el ambiente, esto en coordinación con la empresa Jumbo y la Fundación para la Investigación Cidaut.
El proyecto busca desarrollar aparatos de ejercicio que se instalen al aire libre y es ejecutado por alumnos y docentes de la institución, quienes trabajan en colaboración con la empresa líder en el ramo Jumbo.
Narciso Xicohténcatl Rojas, rector de la UPTlax, expuso que “la institución está muy comprometida con la generación de condiciones, que permitan que, los saberes que se desarrollan al interior –de la universidad-, se puedan materializar en proyectos de este corte”.
El rector afirmó que esta colaboración es resultado del trabajo en equipo y pone en primer plano las fortalezas de la institución, subrayó que los docentes y personal de la institución se preparan constantemente para mejorar la calidad de la educación que ofrecen.
Santiago Inman Peraldi, representante del Consorcio Metalplástico Jumbo, comentó “estamos muy contentos, nos hemos subido a los grandes proyectos de innovación y con la universidad ya estamos viendo una realidad de ser innovadores y poder acercar a comunidades todo esto”.
Inman Peraldi, se dijo satisfecho de la colaboración con la UPTlax “es un halago trabajar con la universidad, nos dan la oportunidad de enseñarnos lo que nosotros no sabemos y poner lo que nosotros no podemos”.
Por su parte Edel Gutiérrez, representante de Cidaut, refirió que el objetivo de colaborar con la UPTlax es desarrollar tareas que aporten al fortalecimiento de las empresas en sus diferentes áreas. Adelantó que para este año, se tienen prospectados otros proyectos con la UPTlax.
En su oportunidad Álvaro Aguilar Aguilar, docente y coordinador del proyecto detalló que hay cinco docentes: Rodrigo Hernández, Elías Méndez, Ariana Cano y Froylán Pérez y tres estudiantes de diferentes cuatrimestres que han sido becados por su colaboración.
Se trata de una bicicleta que genera energía para cargar dispositivos electrónicos como: celulares, tabletas y PC. Mientras las personas se ejercitan pueden cargar sus dispositivos electrónicos. Con ello la UPTlax es pionera en la entidad, en la incursión de este tipo de proyectos.
El proyecto tiene múltiples beneficios sociales, aporta al cuidado de la salud, genera energía sustentable y permite que la UPTlax equipe sus laboratorios.
“Esto nos abre las puertas, porque existe el talento en la universidad para ofrecer una diversidad de servicios. Son experiencias muy agradables. Nos da la pauta para seguir investigando, desarrollando y mejorando o bien diversificarlo varias propuestas” concluyó Aguilar Aguilar.