- Gobierno
A pesar de que en el Congreso del estado hay dos diputados que se dedican al transporte público de pasajeros, es factible quitarle el monopolio a la empresa Autotransportes Tlaxcala Apizaco Huamantla (ATAH), luego de las muestras de inconformidad de la sociedad por los altos costos que han realizado en los pasajes que afectan a la sociedad en general.
En ese sentido, el Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso local José Javier Vázquez Sánchez, consideró viable aperturar una nueva empresa transportista en la entidad para ofrecer mejores servicios en el transporte público.
Dijo que cuando existe competencia, favorece el trabajo y baja los costos además de que hay rutas de los ATAH en las que no hay otra empresa más que los brinde; “y por eso es que suben los costos y lo padecen los estudiantes todo mundo lo padece y ojala entren en la consideración”.
El diputado priista resaltó que después de esa problemática; “estamos viendo la forma de platicar con SEDECO y con PROFECO para ver de qué manera se regula este alto costo y si se permitieran la operación de otras empresas mejoraría los servicios y bajarían los costos…si hay posibilidades de ver esto”.
A pesar de que en el Congreso se encuentra el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) Julio César Hernández Mejía empresario de la empresa ATAH; “lo sentimos pero así es lo que marca la Ley, aquí no hay favoritismo para nadie les comente en mi comisión el trabajo es para a población y no personal ya lo saben perfectamente”.
Consideró además que el respeto a la sociedad es lo más importante, ya que los representantes populares se deben a la población y no a intereses personales; “es lo que comente a mi comisión a uno de los vocales –Tomas Orea Albarrán coordinador del PRD- todos vamos viendo que se trabaje por los demás”.
“Que no seamos blancos de lo que la gente nos dice…de que tienes el fuero en el Congreso del Estado no se trata de eso se trata de hacer realmente lo que nos corresponde…fuera de colores e ideologías aquí se trata de legislar sin distingos de colores ni de credos”, concluyó.